Debbie Ortiz: “Plataformas ajustan sus algoritmos y funcionalidades para alinearse con las nuevas tendencias”

(Por BR)  La dirección de arte en redes sociales es una disciplina que abarca múltiples facetas, y su importancia radica en la capacidad de transformar la presencia digital de una marca, creando un impacto visual coherente y efectivo. InfoNegocios conversó al respecto con Debbie Ortiz, directora de arte para redes sociales y consultora de negocios digitales.

Debbie Ortiz, directora de arte para redes sociales y consultora de negocios digitales

Desde la visión de Debbie Ortiz para transformar la presencia digital de una marca es esencial establecer objetivos claros desde el principio. “Esto incluye seleccionar las plataformas adecuadas, planificar el calendario de publicaciones, y monitorear el rendimiento para optimizar continuamente la estrategia”, dijo.

Este conocimiento permite diseñar una estrategia de contenido que no sólo esté alineada con los valores y la identidad de la marca, sino que también resuene en la audiencia en términos de tono, estilo y mensaje. No todas las redes sociales son iguales, y cada una ofrece diferentes oportunidades y desafíos en lo relacionado con formato y audiencia.

En cuanto a la adaptación de la dirección de arte a las tendencias y cambios rápidos Ortiz indicó que las redes sociales se adaptan a los cambios rápidos y tendencias mediante una monitorización continua del entorno digital y el análisis de datos en tiempo real. Esto permite identificar y capitalizar patrones emergentes.

“Las plataformas ajustan sus algoritmos y funcionalidades para alinearse con las nuevas tendencias, en tanto que las marcas implementan estrategias ágiles para producir contenido relevante y aprovechar momentos clave, asegurando su relevancia y competitividad en el mercado”, agregó.

En el ámbito del contenido audiovisual, el rol del experto en redes sociales es crucial para convertir cada pieza en un imán visual que capte la atención instantáneamente. Con el auge de formatos como videos cortos y dinámicos en plataformas como Instagram y TikTok, es esencial optimizar cada pieza para que sobresalga en cada plataforma específica. Esto incluye asegurar que el mensaje sea claro y poderoso, utilizando técnicas de storytelling visual que conecten emocionalmente con la audiencia.

Además, el experto debe estar al tanto de los algoritmos y tendencias para maximizar la agilidad y el engagement. En un mundo donde el consumo de contenido es cada vez más rápido y fugaz, el dinamismo es clave para atraer y retener la atención.

 

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.