Del BCP al fútbol: cómo posicionar jugadores en las mejores ligas del mundo

De trabajar como jefe de sección de entidades financieras del Banco Central del Paraguay (BCP) pasó a ser un reconocido representante de jugadores de fútbol. Esta es la historia de Diego Serrati.

Al terminar sus tareas en la parte operativa del BCP, en ocasiones, Serrati iba a disfrutar algunos compromisos de las categorías inferiores del fútbol paraguayo.

Hasta que, en una ocasión, presenció que un habilidoso jugador manifestó que no  continuaría su carrera por falta de respaldo financiero, entonces se acercó y le aseguró que lo ayudaría a continuar su carrera.

“Fue una combinación de factores para que me dedique a esto, hasta que en un momento mi familia me planteó que trabaje como representante, porque entendían lo mucho que me gusta el fútbol. Entonces empecé a contactarme con directivos o amigos de los clubes, y así se fueron dando las cosas para que pueda ayudar a impulsar la carrera de estos deportistas, y convertirme en lo que soy actualmente”, afirmó.

Luego de unos 12 años de haber realizado este cambio en su profesión, maneja unos 70 futbolistas profesionales, a través de la firma Eagle Eye Football SA, donde es socio fundador y director.

Sobre el trabajo que realiza un manager de futbolistas, detalló que uno no se ciñe a un área en particular simplemente, sino que tiene que estar pendiente de todos los detalles que repercuten en el crecimiento de los deportistas. Por esto, considera fundamental atender los temas financieros, nutricionales, publicitarios, con el mayor profesionalismo posible.

Otro detalle es que, de trabajar por su cuenta al principio, a la fecha cuenta con 14 profesionales bajo su dirección, que se encargan de cuidar los aspectos previamente comentados.

Calidad

Refirió que, en materia de calidad, el jugador paraguayo tiene un potencial de crecimiento altísimo, que en ocasiones se logra gracias al esfuerzo que vienen realizando los diferentes clubes en sus categorías inferiores.

“Aún nos falta mejorar en algunos aspectos relacionados a la infraestructura deportiva y en la formación de los profesionales al mando de estos. Creo que como nunca antes estamos teniendo valores jóvenes que se destacan y salen al exterior. No quiero decir que antes no había estos valores, porque sí había, pero los factores son más favorables para las nuevas generaciones”, aseguró.

Instó que otro factor complementario a esta calidad, es que culturalmente el jugador paraguayo se adaptó a los cambios y moldeó su mentalidad para tener un alto rendimiento en clubes de nuestro país o de cualquier liga del mundo.

Proyección

“Nuestra idea es de seguir colocando jugadores paraguayos en los mejores clubes del mundo, pero no que solo lo hagamos nosotros, sino también otros representantes del ámbito local. Porque esto abre las puertas a nuestros jugadores y a la vez consolida la estructura de nuestra selección”, mencionó.

Refirió que los deportistas paraguayos tienen el mismo potencial para competir en las mejores ligas, al igual que los mejores jugadores extranjeros, por tanto, se debe partir de esa base y ayudar a que estos consigan posicionarse en el exterior.  

Jugadores

Algunos de los deportistas representados son Richard Ortiz, Blas Cáceres, Junior Alonso, Cecilio Domínguez, Robert Rojas, Enrique Borja, Julio González, Juan Patiño, Edgar Orzusa, Luis Neri Caballero, Diego Duarte, Iván Franco, Fernando Fernández, Sebastián Ferreira, entre otros.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.