Desafíos del marketing digital dentro de la industria farmacéutica

(Por Ariana Gómez de Ojo de Pez) En una sociedad cada vez más inmersa en lo digital y tecnológico, el marketing digital se ha convertido en una herramienta esencial para que las empresas farmacéuticas lleguen a un público más amplio y fortalezcan su presencia en el mercado para conectar con los pacientes, profesionales de la salud y los stakeholders de manera más directa y personalizada.

En ese sentido, el marketing tradicional está dando paso a estrategias más innovadoras y efectivas. Dentro del sector farmacéutico llevar a cabo una estrategia de marketing digital para compañías de esta industria implica grandes desafíos por estar directamente vinculado con el cuidado de la salud y el área médica, ya que se deben considerar ciertas restricciones legales que marcan límites a la hora de diseñar una estrategia de marketing.

Toda información que se difunda requiere de un elevado grado de responsabilidad, y debe estar avalada por expertos en la materia. En tal sentido, las campañas de marketing digital farmacéutico se deben diseñar e implementar con una ética bien cimentada.

Uno de estos desafíos es articular acertadamente dos áreas con características contrapuestas: por un lado, el de la farmacia que se caracteriza por ser muy tradicional y con algunas limitaciones legales, por el otro, el del entorno digital, en el que la innovación y las prácticas disruptivas van de la mano.

De tal manera, uno de los aspectos clave a tener en cuenta es la importancia de contar con una presencia sólida en las distintas plataformas digitales para conectar con su público objetivo. Esto implica tener un sitio web optimizado y atractivo, cuentas activas en redes sociales y una estrategia de contenido relevante y valioso. Contar con producción de material informativo, educativo y útil para los usuarios, como artículos, videos, infografías, entre otros. Al proporcionar contenido relevante, las empresas farmacéuticas pueden establecerse como líderes en su campo y generar confianza en su audiencia.

Imaginemos una estrategia de marketing de contenidos efectiva, donde se desarrolla una serie de blogs o vídeos detallando el funcionamiento de un medicamento en particular, su comparación con otras opciones terapéuticas y las expectativas realistas para los pacientes. Este enfoque no solo educa al público, sino que también consolida la posición de la empresa como líder en su sector.

Asimismo, uno de los beneficios del marketing digital en este sector es establecer una conexión más directa con los pacientes. Ya que ha revolucionado la forma en que las compañías farmacéuticas se relacionan actualmente con su público objetivo. A través de las redes sociales, los blogs y los sitios web especializados.

En definitiva, el marketing digital ha demostrado ser una herramienta invaluable en la industria farmacéutica, permitiendo a las compañías conectar de manera más efectiva con los pacientes, personalizar sus mensajes, acceder a información en tiempo real, educar a los profesionales de la salud y cumplir con las regulaciones éticas y legales. A pesar de los desafíos, muchas empresas del sector han tenido éxito con el marketing de contenidos y continúan innovando en este espacio.

Al aprovechar estas capacidades, las empresas farmacéuticas pueden no solo aumentar su presencia en el mercado, sino también contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad.

En nuestra agencia, estamos comprometidos a ayudar a las marcas farmacéuticas a navegar este nuevo paisaje, contactanos y te ayudamos a alcanzar nuevos niveles de éxito comercial@ojodepez.com.py.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.