Descubrí el aeroyoga, la práctica que conecta cuerpo y respiración desde lo alto

(Por LA) El aeroyoga es una de las prácticas más buscadas por quienes buscan aliviar el estrés, mejorar la postura y reconectar con su cuerpo desde un lugar lúdico, terapéutico y profundamente transformador.

En Paraguay, la principal impulsora de esta disciplina es Dominique Fragnaud, instructora certificada y fundadora de Yoga Domi, quien hace ya una década trajo el método oficial de aeroyoga al país. Hoy, no solo lidera clases y acompañamientos personalizados, sino que también forma a la nueva generación de instructores. "Con el aeroyoga, los beneficios se sienten desde la primera clase. El alivio en la espalda, la apertura mental, la relajación, es una experiencia única y poderosa", aseguró Dominique.

El aeroyoga combina técnicas del yoga tradicional, pilates y artes aéreas, utilizando una maca suspendida como soporte principal. Este elemento no solo permite realizar posturas en el aire, sino que también invita al alumno a superar miedos, conectar con su respiración y disfrutar del movimiento en gravedad cero. "Lo primero que hacemos es acompañar al alumno a confiar, a entender que no se va a caer. La maca se convierte en una segunda piel. Una vez que vences el miedo, todo fluye", comentó Dominique.

Yoga Domi ofrece clases adaptadas a distintos niveles, desde prácticas restaurativas para adultos mayores, hasta aerofitness para quienes buscan una experiencia más intensa, combinando fuerza, tonificación y cardio. "Tenemos niveles 0, 1 y 2. El nivel más avanzado es casi acrobático, se trabaja brazos, piernas, abdomen, glúteos. Pero también hay opciones suaves, enfocadas en la relajación y la movilidad", explicó.

Y sí: es para todas las edades. Aunque actualmente no ofrecen clases para niños, el aeroyoga puede ser practicado desde adolescentes hasta adultos mayores. El único requisito es la voluntad de animarse y dejarse sostener.

Uno de los errores más frecuentes, señaló Dominique, es asistir a clase con el estómago lleno. “La práctica incluye muchas posturas invertidas, por lo que se recomienda no comer al menos dos o tres horas antes”, advirtió.

Además, recordó la importancia de acudir a centros con instructores certificados. “Estamos trabajando con cuerpos que a veces llegan con dolores o problemas de salud. La formación del instructor es clave para guiar correctamente y evitar lesiones”, dijo.

Para Dominique, el aeroyoga fue amor a primera clase. “Fue la primera modalidad de yoga que probé. Me ayudó a calmar un 85% de mi ansiedad. Aprendí a respirar, y eso me dio herramientas para manejar el estrés cotidiano. Incluso en un atasco de tráfico, ahora sé cómo volver a mi eje”, relató.

Yoga Domi ofrece clases de lunes a sábado en distintos horarios, con modalidades que incluyen aeroyoga, vinyasa y prácticas restaurativas. Las clases duran 55 minutos y pueden realizarse entre 2 y 5 veces por semana, dependiendo de la disponibilidad y objetivos del alumno.

Además, el estudio funciona como escuela oficial de formación en aeroyoga y vinyasa, con certificaciones internacionales. “La mayoría de los centros que hoy ofrecen aeroyoga en Paraguay fueron formados en Yoga Domi. Somos pioneros y seguimos creciendo”, destacó.

El aeroyoga es una invitación a reconectar con uno mismo, a soltar el control y confiar. En palabras de Dominique, “es una práctica que transforma. Te fortalece, te libera, y te devuelve al cuerpo con más conciencia y amor", concluyó.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.