En cuanto al mercado publicitario, Pomata dijo que se registra un crecimiento importante, ya que, a raíz de la crisis económica y la necesidad de seguir anunciando las ofertas, servicios y promociones, las empresas apuestan por la radio.
La inversión para un trabajo de producción, puede variar entre G. 3,5 millones llegando incluso hasta los G. 20 millones, dependiendo de la extensión y producción.
“El mercado de spots radiales tendrá un crecimiento aproximado del 15% en el 2014. ya que si las empresas registran bajas invertirán en radio y a las que les va mejor también lo harán.” concluyó.
“Detrás de los parlantes” El negocio de los spots publicitarios (se espera un crecimiento de la demanda del 15%)
La publicidad es un rubro que no se detiene, no puede ceder ante ningún tipo de obstáculo y menos ante un presupuesto ajustado.
Además de ello, la eficiencia y la creatividad son dos bienes altamente valorados en el mundo publicitario, ya que se debe ofrecer productos innovadores y cumplir con los tiempos exigidos por cada cliente.
La empresa local Buenos Vecinos ha incursionado en el mercado de los spots radiales desde junio de 2013, llenando ese vacío de producción y ejecución que existía.
Hugo Pomata director de la empresa explicó que el trabajo abarca desde la selección de actores hasta la musicalización del spots.
“Desde un comienzo nos propusimos solucionar los problemas para evitar que las agencias o empresas se preocupen. Eso incluye seleccionar los locutores, la musicalización, efectos especiales, y preparar los presupuestos” agregó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título