Doble seis: Intercambio comercial entre Paraguay y Taiwán subió un 500%

El relacionamiento entre Paraguay y Taiwán cumple 66 años, período en el que nuestro país se vio favorecido por donaciones y acuerdos comerciales preferenciales de parte de la nación asiática, a cambio de un apoyo político inquebrantable del Estado paraguayo para con la isla en su afán de reconocimiento internacional e independencia de China. ¿Cuál es el balance en términos económicos para Paraguay?

“Por muchos años la cuestión económica no fue el justificativo o la razón central del relacionamiento entre Paraguay y Taiwán. Sí lo fueron la cooperación, los créditos no reembolsables, las donaciones, etc. Pero en los últimos años cambió esta situación, y mirando las cifras desde 2018 a 2022, el intercambio comercial subió un 500%, aunque sigue siendo bajo comparado con otros focos comerciales”, manifestó Julieta Heduvan, especialista en política exterior de Paraguay.

Esto queda en evidencia analizando el relacionamiento entre ambos países. Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el comercio de Paraguay con el resto del mundo, el año pasado Taiwán tuvo una participación del 1,02% del total. Las exportaciones a ese país representaron el 1,89% de los envíos totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37% del total.

Por su parte, la balanza comercial entre ambos países registró un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de US$ 163,9 millones en el 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1% con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de US$ 224,1 millones.

Los principales productos exportados a Taiwán fueron carne bovina congelada, carne porcina, congelada o refrigerada y despojos animales comestibles. Las importaciones totales provenientes de Taiwán en el 2023 fueron de US$ 60,2 millones, un aumento de 39,4% con respecto al 2022. Los principales productos fueron aceites de petróleo, aparatos de telefonía y relojes de pulsera.

El trato privilegiado que recibe Paraguay de parte de Taiwán se refleja en el establecimiento del arancel cero para las exportaciones de carnes de cerdo deshuesadas, frescas o refrigeradas y otros 16 productos. El sector mencionado abonaba una tasa del 12,5% para ingresar al mercado taiwanés.

La cooperación de Taiwán con Paraguay excede el ámbito económico o comercial y se manifiesta también en el plano educativo con la instalación de la Universidad Politécnica de Taiwán y la recepción de becarios paraguayos en la isla.

Productos con potencial de expansión

Según el informe del MEF, Paraguay tiene un potencial de exportación a Taiwán de US$ 19 millones para la carne bovina refrigerada; de US$ 709.000 para otras semillas y frutos oleaginosos; de US$ 526.000 para azúcar de caña; de US$ 174.000 para desecho de hierro o acero; y de US$ 340.000 para desechos de aluminio.

Los nuevos productos posibles de exportar a la isla son las habas de soja, con un potencial de US$ 68 millones; maíz, con US$ 29 millones; arroz descascarillado, con US$ 2,6 millones; y residuos sólidos de aceite de soja, con US$ 1,7 millones.

¿Cómo aprovechar mejor el relacionamiento? “Paraguay está avanzando un poco en ese sentido, y se podría profundizar la relación a nivel de inversiones, tratar de que Taiwán vea a Paraguay atractivo para hacerlo parte de las cadenas de valor de su producción que son realmente valiosas e importantes a nivel internacional”, dijo Heduvan.

Otro camino, según la experta, es generar una dualidad en el relacionamiento con China y con Taiwán. “Por un lado, mantener las relaciones políticas con Taiwán y su reconocimiento, y al mismo tiempo entablar negociaciones con la República Popular China para fomentar las inversiones y el financiamiento de este país para Paraguay”, agregó.

La relación especial con Taiwán destaca a Paraguay como un país diferente al resto. “Es una cuestión que a nivel internacional es sumamente importante y tiene cada vez más relevancia, como lo es el conflicto entre Taiwán y China y EE.UU. Por otro lado, también hay una cuestión que tiene un poco de sentido, y es que negociar con Taiwán te permite generar una relación de igual a igual que no se tendría con China”, remarcó Heduvan.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.