Doble seis: Intercambio comercial entre Paraguay y Taiwán subió un 500%

El relacionamiento entre Paraguay y Taiwán cumple 66 años, período en el que nuestro país se vio favorecido por donaciones y acuerdos comerciales preferenciales de parte de la nación asiática, a cambio de un apoyo político inquebrantable del Estado paraguayo para con la isla en su afán de reconocimiento internacional e independencia de China. ¿Cuál es el balance en términos económicos para Paraguay?

“Por muchos años la cuestión económica no fue el justificativo o la razón central del relacionamiento entre Paraguay y Taiwán. Sí lo fueron la cooperación, los créditos no reembolsables, las donaciones, etc. Pero en los últimos años cambió esta situación, y mirando las cifras desde 2018 a 2022, el intercambio comercial subió un 500%, aunque sigue siendo bajo comparado con otros focos comerciales”, manifestó Julieta Heduvan, especialista en política exterior de Paraguay.

Esto queda en evidencia analizando el relacionamiento entre ambos países. Según un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sobre el comercio de Paraguay con el resto del mundo, el año pasado Taiwán tuvo una participación del 1,02% del total. Las exportaciones a ese país representaron el 1,89% de los envíos totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37% del total.

Por su parte, la balanza comercial entre ambos países registró un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de US$ 163,9 millones en el 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1% con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de US$ 224,1 millones.

Los principales productos exportados a Taiwán fueron carne bovina congelada, carne porcina, congelada o refrigerada y despojos animales comestibles. Las importaciones totales provenientes de Taiwán en el 2023 fueron de US$ 60,2 millones, un aumento de 39,4% con respecto al 2022. Los principales productos fueron aceites de petróleo, aparatos de telefonía y relojes de pulsera.

El trato privilegiado que recibe Paraguay de parte de Taiwán se refleja en el establecimiento del arancel cero para las exportaciones de carnes de cerdo deshuesadas, frescas o refrigeradas y otros 16 productos. El sector mencionado abonaba una tasa del 12,5% para ingresar al mercado taiwanés.

La cooperación de Taiwán con Paraguay excede el ámbito económico o comercial y se manifiesta también en el plano educativo con la instalación de la Universidad Politécnica de Taiwán y la recepción de becarios paraguayos en la isla.

Productos con potencial de expansión

Según el informe del MEF, Paraguay tiene un potencial de exportación a Taiwán de US$ 19 millones para la carne bovina refrigerada; de US$ 709.000 para otras semillas y frutos oleaginosos; de US$ 526.000 para azúcar de caña; de US$ 174.000 para desecho de hierro o acero; y de US$ 340.000 para desechos de aluminio.

Los nuevos productos posibles de exportar a la isla son las habas de soja, con un potencial de US$ 68 millones; maíz, con US$ 29 millones; arroz descascarillado, con US$ 2,6 millones; y residuos sólidos de aceite de soja, con US$ 1,7 millones.

¿Cómo aprovechar mejor el relacionamiento? “Paraguay está avanzando un poco en ese sentido, y se podría profundizar la relación a nivel de inversiones, tratar de que Taiwán vea a Paraguay atractivo para hacerlo parte de las cadenas de valor de su producción que son realmente valiosas e importantes a nivel internacional”, dijo Heduvan.

Otro camino, según la experta, es generar una dualidad en el relacionamiento con China y con Taiwán. “Por un lado, mantener las relaciones políticas con Taiwán y su reconocimiento, y al mismo tiempo entablar negociaciones con la República Popular China para fomentar las inversiones y el financiamiento de este país para Paraguay”, agregó.

La relación especial con Taiwán destaca a Paraguay como un país diferente al resto. “Es una cuestión que a nivel internacional es sumamente importante y tiene cada vez más relevancia, como lo es el conflicto entre Taiwán y China y EE.UU. Por otro lado, también hay una cuestión que tiene un poco de sentido, y es que negociar con Taiwán te permite generar una relación de igual a igual que no se tendría con China”, remarcó Heduvan.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.