El 77% de las inversiones publicitarias son para la televisión

El negocio de la innovación cobra cada vez mayor importancia en nuestro país, las agencias de publicidad tienen la tarea de brindar a las empresas anunciantes un trabajo de calidad que esté acorde a los nuevos tiempos para que su inversión se vea justificada en los resultados que obtengan.

Según datos de Kantar IBOPE Media Paraguay –que toma tarifas brutas del mercado– en el 2016 se invirtió USD 509.643 en medios tradicionales, siendo la televisión el medio de comunicación que ocupó el 77% de las inversiones. Sin embargo, de acuerdo al informe de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), el cual estudió y analizó el descuento promedio por medio, en el 2016, se invirtió USD 134.073 en publicidad a nivel nacional, y el 40% se destinó a la televisión. La APAP llegó a estas cifras tras la aplicación de filtros a partir de los cuales se obtuvieron números más aproximados a la realidad.

Al hablar de inversión en publicidad es importante tener en cuenta que no se puede tener cifras exactas de todo lo que las empresas anunciantes gastan , no existe aún la manera de conocer eso pero la APAP año tras año presenta un informe que sirve de referencia para ver qué cantidad de dinero recibe la industria publicitaria en Paraguay.

Para el publicista Nilo Rubén Ovelar, las empresas van a seguir invirtiendo en medios tradicionales, aunque vayan decreciendo por la tendencia a pautar en redes sociales y en publicidad en puntos de venta. Para Ovelar la prensa escrita es uno de los medios tradicionales más afectados             

La televisión igualmente fue afectada – posiblemente porque las redes sociales son menos costosas– pero sigue siendo el medio en el que más se invierte. Ovelar sostuvo que un aspecto a corregir en el campo de las redes sociales es la velocidad de internet, que no logra estar acorde a las necesidades.

¿Cómo se puede conocer más sobre lo que se gasta en publicidad?

Es importante tener las cifras más exactas de los gastos para idear mejores y más efectivas estrategias de negocios, por ese motivo la APAP en el 2i Industrias de Innovación hará la presentación del informe anual de inversiones correspondiente al año 2017

La actividad será en el Sheraton Asunción Hotel, el martes 28 de agosto desde las 13:00 y contará con la presencia de cinco speakers internacionales, tres nacionales y más de 50 marcas que apoyan el evento. En el encuentro tocarán temas relacionados a la innovación, estrategias, coaching, publicidad digital, audio digital y marketing digital.

Los costos son los siguientes: USD 300 para no socios, USD 300 para socios y este puede llevar dos personas, un miembro de la agencia y un cliente, USD 50 para estudiantes. Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al número (021) 207-757, o escribir a info@apap.org.py.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.