El 80% de los colaboradores de Comtel no regresará a oficinas físicas: los beneficios que reportan

Desatada la crisis sanitaria por el COVID-19 ya se vislumbraba que en la pos pandemia muchos hábitos se quedarían atrás e ingresarían nuevas formas del quehacer, por ejemplo, el trabajo desde la casa. Muchas empresas no escatimaron en tecnología para adaptar todos sus sistemas al trabajo a distancia y hoy ven cómo los resultados de este experimento llegaron para quedarse.

Comtel es una empresa integradora de soluciones especializadas de telecomunicaciones y tecnología, de la que el 80% de los colaboradores ya no volverán a las oficinas físicas. Esto fue informado recientemente por la plana ejecutiva y tiene que ver con la eficiencia y la productividad obtenidas tras un año teletrabajo, el trabajo a distancia, desde la casa. Esta modalidad está vigente desde el 13 de marzo del 2020.

“Se hizo un sondeo entre los colaboradores para tomar esta decisión. Descubrimos que la productividad se mantuvo; incluso hoy podemos afirmar que, al estar separados, la comunicación, la conexión y la colaboración se hizo más fuerte en los equipos de trabajo”, expresó Bethania Bedoya, gerente de recursos humanos de Comtel.

Trabajar en un entorno 100% virtual con eficiencia y productividad fue posible gracias al trabajo y planificación de los colaboradores de la empresa, que ayudó a que la compañía no pare a pesar de las restricciones sanitarias.

“Este cambio, nos planteó un desafío importante, tanto para la organización como para los colaboradores, ya que implicaba una serie de cambios y adecuaciones, que debían asegurar el logro de los resultados esperados. Al principio fue complicado, pero con la ayuda de nuestra tecnología y el correr del tiempo nos fuimos adecuando, al punto incluso de empezar a visualizar esta modalidad como una opción para llevarla a cabo a largo plazo", explicó.

Señaló que adoptaron sistemas estandarizados de control, agilizaron los sistemas de información y comunicación, aprendieron a trabajar por resultados. En lo que corresponde a comunicación iniciaron rituales periódicos de comunicación, de manera virtual, con el fin de seguir manteniendo un contacto permanente entre todos.

Mismo salario
Algunas empresas, como la gigante Google, decidieron reducir el sueldo de algunos empleados que optaron por seguir trabajando a distancia, considerando, por ejemplo, que el costo de vida es inferior al del lugar donde están ubicadas las oficinas a las que debían volver si elegían retornar a la labor presencial. “Nosotros no tocamos el salario. Las personas siguen cobrando el mismo sueldo y en ningún momento se planteó hacer una reducción”, expresó Bedoya.

Otro punto es que varias compañías, como la ya citada Google, Facebook y Netflix, entre otras, exigen a sus empleados que vuelven al trabajo presencial, que estén vacunados. Bedoya aclaró que en Comtel no impusieron tal requisito, pero agregó que sí impulsaron la vacunación.  

“El 100% de nuestros colaboradores está vacunado, aunque a algunos les falta la segunda dosis. A nadie se le dijo ‘si no te vacunás va a pasar esto’ pero sí hicimos una promoción de los beneficios de vacunarse. No tuvimos ningún detractor. Tampoco fue un filtro para contratar a nuevos empleados”, afirmó.

El teletrabajo para las compañías, puede significar un ahorro de costos, reducir el espacio de oficina y los gastos generales cuando un determinado porcentaje de la fuerza laboral se encuentra fuera de la oficina todos los días y es más hoy día, comunicar que se puede trabajar desde casa es una buena manera de atraer talento.

A su vez, el trabajo desde casa ofrece muchos beneficios para la persona, como el ahorro de tiempo y de costos, mayor flexibilidad e independencia, mayor accesibilidad, aumento de la productividad y el nivel de concentración, equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, mejora de la calidad de vida al evitar el estrés del tráfico o traslado, alimentación saludable con “la comida de la casa”, compartiendo más tiempo con los seres queridos, entre otras cosas.

Como estamos tan separados empezamos a implementar rituales de reunión. La gente extraña el contacto con los compañeros, esos espacios de recreación en el horario de almuerzo, en el pasillo. El 50% de los colaboradores empezó a hacer ejercicios, el tiempo que antes tardaban en trasladar. Estimulamos a que ese tiempo usen en hacer ejercicios, cursos, comer saludable”, añadió.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.