El árbol más grande del Paraguay es un Guapo´y de más de 21 metros de altura

La décima edición del concurso Colosos de la Tierra, organizado por la oenegé A Todo Pulmón Paraguay Respira, galardonó a seis árboles que fueron postulados para competir en otras tantas categorías. El evento mostró su crecimiento con la inscripción de 662 ejemplares forestales.

Osvaldo Turlan, director de proyectos de A Todo Pulmón, mencionó que el impacto más importante generado por el concurso es haber abierto la conciencia de la gente con respecto a estos seres vivos, verdaderos colosos de la tierra.

“Toda la comunidad se mueve en torno a estos colosos, que están siendo protegidos, visitados regularmente. Ese es el impacto principal que se puede percibir, y sobre todo en la gente, en la conciencia ciudadana que genera esto. Antes no estaba de moda plantar, mirar los árboles, los bosques”, señaló Turlan.

Grandes vencedores
El árbol más grande del Paraguay es un Guapo'y (Ficus sp.) de Paso Barreto, departamento de Concepción, postulado por Paul Robinson, y que tiene 15,18 m de circunferencia de tronco, 21,50 m de altura y 117,97 m de circunferencia de copa.

El reconocimiento para el árbol más grande del Chaco recayó en un Samu'u (Ceiba sp.) de la comunidad San José Esteros, de Loma Plata, departamento de Boquerón, con 9,08 m de circunferencia de tronco, 14 m de altura y 56,71 m de circunferencia de copa. Fue postulado por Rogelio Peña.

El árbol con mayor circunferencia del tronco también es un Guapo'y (Ficus sp.) de San Bernardino, departamento de Cordillera, con 7,82 m de circunferencia del tronco, postulado por Alicia Montserrat Paredes.

En cuanto al árbol más alto del Paraguay, el honor alcanzó a un Tajy (Handroanthus heptaphyllus) de Colonia Volendam, Villa del Rosario, departamento de San Pedro, con 43 m de altura, postulado por el niño Josías Oviedo Lowen.

También fue galardonado el árbol con mayor circunferencia de la copa, un Timbó (Enterolobium contortisiliquum) de Villarrica, departamento de Guairá, con 105,87 m de circunferencia de copa, postulado por María Guillermina Balbuena.

El Árbol de la Gente 2021 es un Tatar? (Chloroleucon tenuiflorum) de Ayolas, departamento de Misiones, postulado por Francisco Riveros, que obtuvo 3.507 votos a través de las redes sociales de A Todo Pulmón.

Premios
Los seis ganadores de Colosos de la Tierra 2021 recibieron premios tales como obras de arte del artista nacional Juampi Pistilli; split de 18.000 BTU, aspiradoras, entiladores e hidrolavadora de la marca VCP; celulares Huawei; kit parrillero de Gran Hacienda; termos forrados de Maura Marti; y una noche de alojamiento en el Hotel Guaraní.

Colosos de la Tierra es un concurso que premia a los árboles más grandes de nuestro país para generar conciencia y educar sobre la importancia de preservar los bosques nativos y el respeto hacia los árboles. “En la primera edición se postularon cinco árboles y hoy son 662, de todos los departamentos”, afirmó Turlan.

A lo largo de los años se convirtió en una de las campañas ambientales más grandes del mundo, con árboles que son postulados de todos los departamentos del país y de la capital y cuenta con el apoyo de más de 190 medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales.

Esta edición incluyó tres expediciones en las que se recorrieron 4.672 km por los departamentos de Concepción, Presidente Hayes, Boquerón, Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, San Pedro, Cordillera, Misiones, Itapúa, Guairá y Paraguarí, donde se midieron a los 22 árboles finalistas y se pudo conocer a las familias y comunidades que cuidan a estos árboles, siendo guardianes del futuro.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.