El boom del pádel: existen 270 canchas a nivel país y se sumarán otras 50 (con una inversión de hasta G. 140 millones cada una)

Con la construcción de 60 canchas en el último año, el pádel sigue sumando nuevos adeptos y se convirtió en uno de los deportes preferidos de atletas y particulares, según Rubén Duarte, propietario de La Quinta Sports y expresidente de la Federación Paraguaya de Pádel (Feparpa). “En cada cancha se invierte hasta G. 140 millones más otros gastos adicionales en infraestructura”, comentó.


 

Ante las restricciones impuestas por el Ministerio de Salud, que limitaba los deportes de contacto, el pádel surgió se posicionó como una opción accesible y segura.

Duarte relató que la primera cancha de pádel de Paraguay se habilitó en 1987, y a partir de ese momento hubo dos etapas en las que la modalidad marcó fuerte presencia. La última fase de crecimiento se gestó en 2018 y se mantiene hasta la fecha.

“Existen unas 270 canchas de pádel y unas 50 más se encuentran en construcción. Una linda cancha cuesta entre G. 110 y G. 140 millones, pero implica otros gastos adicionales en la construcción de los complejos deportivos”, indicó.

Mientras que en los últimos 12 meses se instalaron 60 canchas a nivel país, y se estima que se instalarán otras 50 más durante los próximos meses. 

En su caso, Duarte expresó que administra complejos de dos canchas hasta uno con 13, que está entre los más importantes de la región. Como mínimo un centro genera tres puestos de trabajo y puede alcanzar a 15 funcionarios en complejos más amplios.

“En los últimos cinco años se triplicó la cantidad de jugadores y canchas de pádel. Además de la llegada de todas las marcas importantes de este deporte”, afirmó.

Otro punto estratégico, de acuerdo con Duarte, es que con el avance de la modalidad va creciendo la cantidad de jugadores profesionales que compiten a nivel local e internacional, en diversos torneos.

“El pádel en Paraguay ha crecido tanto que los mejores circuitos internacionales están desarrollando sus torneos aquí, con competencias que entregan premios por hasta US$ 60.000”, aseguró.

Fanáticos también se alinea con la tendencia del pádel
Luis Urrutia, director de Fanáticos, señaló que en el afán por diversificar sus opciones de reserva de canchas y viendo el crecimiento incesante del pádel en los últimos años, decidieron invertir en la instalación de sus dos primeras canchas poco antes del inicio de la pandemia.

“Con el tema de la pandemia vimos el auge del segmento, con la instalación de nuevas canchas en complejos de todo el país. De nuestra parte, estamos contentos con la inversión, a tal punto que hace días inauguramos otras dos canchas, para totalizar cuatro activas”, manifestó.

Las canchas se encuentran en la sede de Fanáticos Fútbol de Fernando y del Club General Genes. “Probablemente este año se habiliten otras cinco en sitios a confirmar”, agregó.

“Anteriormente las canchas se hacían con piso y paredes de material, pero ahora se juega en canchas de césped sintético y paredes de vidrio. Esto hace que el juego sea más lento, facilitando la experiencia y, por otro lado, es mejor para las articulaciones, por el menor impacto”, explicó. 

La reserva de cancha cuesta G. 80 mil por hora y también se puede alquilar tubos de pelotas o paletas en el sitio, a un costo sumamente accesible.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.