El brand awareness en marketing digital

(Por José Laprovitera  - Planner & Founder | DIMA - Digital Marketing Academy) Muchas veces escuchamos a colegas o clientes señalar “quiero estar en la mente de las personas”. Esta expresión, un poco tosca o naive, no deja de ser la meta clave para toda marca que quiera generar demanda para su oferta.

El brand awareness o “conciencia de marca” es la suma de recuerdos, imágenes, sonidos, sensaciones e información que una persona tiene en relación a una marca.

Sus claves emocionales, el arquetipo que representa, sus colores, significados, etc. Son el conjunto que los publicistas y marketeros debemos trasladar desde la realidad objetiva de la marca (la marca “es”) hacia la realidad subjetiva de la persona (la marca “significa”).

El marketing digital, si bien radicalmente diferente en muchos aspectos al marketing “tradicional” no deja de funcionar bajo el mantra filosofal del marketing clásico:

Si las personas no te conocen y tienen conciencia de tu marca, en forma reiterada, no pueden considerarte y si no te consideran, no te comprarán

Para las marcas de productos masivos o servicios se aplican diferentes metodologías, o mejor expresado, se focaliza en diferentes zonas del “funnel” de conversión (por ejemplo, una marca de café, pocas veces derivará recursos y presupuestos a etapas de cierre; sin embargo una aseguradora, tendrá que tener una estrategia consistente a lo largo de todo el funnel). No obstante, ambos tipos de ofertas deben dedicar importantes recursos al Top of the Funnel (Atracción) y esto significa: invertir en brand awareness.

A continuación, algunos consejos para hacerlo con éxito.

Recursos:

Deben liderar esta instancia el Director General Creativo y el Planner Digital por parte de la agencia y el Gerente de Marketing y Brand Managers por parte del anunciante.

Objetivos que se plantean:

Lograr un objetivo de marca específico (comunicar una parte importante de la arquitectura o pilar de marca – emocional a una audiencia determinada de forma empática).

KPI´s y Benchmarks

Reach: 60% de audiencia definida

Frecuencia: 6 a 8

AdRecall: Entre 8 a 10%

Contenido:

El contenido por excelencia de awareness es el contenido “HERO” (aunque todos los contenidos suman a la conciencia de marca).  Y como tal, debe ser el contenido con mayor producción de la campaña y es el conductor del “mensaje principal de la marca”

Formatos:

Si bien una buena pauta por Reach o Adrecall por Reach & Frequency asegurará la visibilidad, es bueno crear un set de contenidos de awareness, principalmente con formatos de Reach Media (video, gráfica, experiencias instantáneas (ex Canvas), Stories, Grillas, etc.

Inversión:

La inversión o presupuesto publicitario siempre depende –como si se tratase de la fórmula de Movimiento Rectilíneo Uniforme– del desplazamiento que quieras lograr (cambio o crecimiento de la conciencia de tu marca) en el que quieras lograrlo. Cuánto más rápido lo quieras, más deberás invertir en un período corto de tiempo.

Contenido:

La matriz de brand awareness que enseñamos en DIMA tiene una columna cuantitativa y otra cualitativa. En la segunda, la técnica de storytelling es un sine qua non para crear empatía con la audiencia y así disparar la conciencia y después, la recordación.

Algunas técnicas de storytelling:

Contar tu historia

Asumir un punto de vista frente al mundo

Divierte a las personas

Espero el artículo haya sido de tu utilidad. Si quieres, entra a ver más artículos de los entrenadores de DIMA en este link.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.