El cliente vs. el diseñador/creativo

(Por Fernando Verdún de Ojo de Pez) Si eres o pretendes ser un profesional en diseño, vas a trabajar con clientes y marcas muy diferentes.

El gran deseo de todo diseñador y creativo es realizar una campaña o estrategia que sean impecables, no haya objeción ni cambios por parte del cliente. ¿Pero eso solo es un sueño?

A veces desde el vamos tenemos tropiezos, críticas o ajustes, lo cual generalmente nos desmotiva como diseñadores/creativos en un primer momento, pero siempre tomamos estos cambios y críticas para sacar lo mejor de nosotros y lograr la aceptación del cliente.

¿Qué hacer para que la relación cliente/diseñador fluya correctamente?

Es importante que entre ambas partes haya confianza y respeto para conseguir un buen resultado. En definitiva, un diálogo basado en la transparencia puede evitar dificultades.

Por un lado, el cliente debe comprender la importancia de dar libertad al diseñador/creativo. La libertad es una de las herramientas más potentes de los diseñadores y, en general, de los artistas. Es la fuente de la creatividad y cuando esta se quiebra aparecen obstáculos.

Por otro lado, los diseñadores/creativos tenemos que saber transmitir los conceptos, ideas y diseños que queremos plasmar para dotarles de sentido y profesionalidad.

Además, cuando nos comuniquemos con nuestros clientes tendremos que conseguir extraerles suficiente información para idear el producto. Por ejemplo, plantear dudas enfocadas a conocer los objetivos que persigue con esa creación, el deadline del proyecto, los materiales, técnicas… etc.  De esa manera, conoceremos todos los aspectos que demanda el cliente y tendremos en nuestras manos la capacidad de formular las preguntas adecuadas para confrontar ideas.

Una vez hayamos recogido toda la información necesaria del cliente y del usuario, hemos estudiado los gustos del público y nos hemos documentado, empezaremos a crear.

Una buena comunicación cliente diseñador/creativo refleja un buen proceso creativo y este, a su vez, ofrece como resultado final el diseño deseado por el cliente, con los aspectos que demanda el usuario y la propuesta implícita de valor que aporta el diseñador/creativo.

Siempre debemos buscar la mejor manera de hacerles sentir seguros y por sobre todo hacer que confíen en nuestro juicio, conocimientos y razones sin dejar de lado la de los clientes, llegar a un punto intermedio entre lo que sabemos y lo que ellos saben. Realizar talleres y asesoramientos de cómo realizar un brief, cómo bajar al papel las necesidades que se encuentran en la nebulosa de los encargados de una empresa o entidad que acuden a nosotros, y no solo considerar lo que nosotros creemos que los clientes necesitan.

Finalmente, los clientes deben aprender de nosotros y nosotros de ellos para hacer de esa relación una muy beneficiosa y, por sobre todo, considerar que estamos trabajando uno con el otro y todos salimos beneficiados.

¿Querés definir la propuesta de valor de tu marca? Podés trabajar con profesionales de la creatividad y el diseño que ayuden a tu empresa, servicio o necesidad de llegar a más personas, por lo que no dudes en pedir asesoramiento, respaldo y nuestro servicios a  info@ojodepez.com.py y seamos más que solo cliente - diseñador/creativo, seamos un verdadero equipo de trabajo y comunicación.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos