El Kuré: la nueva línea de hamburguesas congeladas de Frigorífico Concepción (hechas con carne de cerdo)

(Por LF) Frigorífico Concepción continúa innovando y ampliando su variedad de productos cárnicos con la finalidad de consentir. En esta oportunidad, apostó por una nueva línea de hamburguesas congeladas hechas a base de carne de cerdo, que vienen en tres presentaciones distintas.

 

El Kure es la nueva línea de hamburguesas congeladas de cerdo de Frigorífico Concepción, que cuenta con tres opciones diferentes para degustar. Ya se encuentran disponibles en el mercado desde el mes de junio”, comentó en entrevista con InfoNegocios, Renan Lima, director de la firma.

Afirmó que se trata de un producto que se destaca por la perfección basada en su calidad, sabor y sanidad. “La carne de cerdo tiene mucha jugosidad y sabor y es también considerada una carne muy sana. Por lo tanto, un producto con estas tres características es perfecto”, resaltó.

Lima comentó que decidieron optar por desarrollar una línea de hamburguesas a base de carne de cerdo, ya que desde el 2017 cuentan con su propia fábrica de hamburguesas en Concepción, una planta modelo, con equipamientos de primera línea. “Ahora estamos con operaciones en el mercado porcino a través de la Granja El Nido y también con el proyecto de un frigorífico de cerdos en la ciudad de Katueté, departamento de Canindeyú, que se encuentra en construcción”, manifestó.

“Por este motivo, decidimos empezar en el mercado de carne de cerdo desde ya, primeramente, con las hamburguesas y de esta forma, consolidar aún más nuestra marca, ofreciendo un portafolio de productos completos al consumidor”, añadió.

El director adelantó, además, que una vez que el mencionado frigorífico de cerdos en Katueté esté operativo, lanzarán al mercado más opciones de productos que abarcarán diferentes cortes y embutidos, para el deleite de sus clientes.

Dentro de la línea de hamburguesas El Kure, se encuentran la Ultra Vakure, que consiste en un mix de carne de cerdo y carne vacuna que combinan un gran sabor; la Kure Burger, hecha 100% carne de cerdo, en una porción justa y la Kure Mbarete, también elaborada con carne de cerdo, pero en una presentación más económica.  

La nueva propuesta del Frigorífico Concepción, líder en la elaboración de alimentos de origen cárnico y uno de los principales exportadores de carne vacuna de Paraguay, puede ser adquirida en todas las tiendas del Beef Club Concepción, al igual que en las sucursales de Central de la Carne y en las principales cadenas de supermercados del país.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.