El lenguaje en el mundo de los recursos humanos

A la hora de buscar talento y de mantenerlo en la organización, muchos factores entran en juego, entre ellos, el lenguaje. Recientemente, la red social LinkedIn publicó el Informe Global de Diversidad de Género “El lenguaje importa”, que demuestra lo importante que es hoy en día prestar atención a la forma en cómo se expresan tanto las personas como las organizaciones.

El informe de LinkedIn hizo especial hincapié en las diferencias y similitudes entre los géneros en cuanto a lo que los atrae y lo que consideran importante en un ambiente profesional. Estos son algunos de los resultados.

Venimos todos del mismo planeta, pero las diferencias que encontró el informe de LinkedIn en cuanto a las expresiones que atraen y repelen a uno y otro género, fueron sustanciales. Por ejemplo, 44% de las mujeres del estudio no aplicaría por un anuncio con la palabra “agresivo”, frente al 33% de los hombres. Y de acuerdo a los resultados, 1 de cada 4 mujeres dejaría de lado una oferta laboral que contiene la palabra “exigente”.

En cuanto a los beneficios, son ellas las más abiertas a anuncios que hablan de trabajo flexible (60%) o incluso remoto (30%); así como los beneficios médicos. Y aunque no sea lo esperado, son las mujeres las que se muestran un poco más interesadas en el monto salarial.

También hay diferencias a la hora de autodescribirse durante una entrevista. Según el informe, ambos géneros utilizan palabras como “trabajador/a”, “seguro de sí mismo/a”, etc., pero las mujeres mencionan más palabras referentes al temperamento, como “agradable, comprensiva”, etc.

Y a la hora de ser valorados por sus colegas, 30% de hombres y mujeres se sentirían importantes si los definieran como “poderosos”, mientras que un tercio de las mujeres, se sentirían encantadas de ser descriptas como “talentosas”.

Por otro lado, según las encuestas, al terminar una entrevista, los hombres quieren dejar una impresión de ser confiables, mientras que las mujeres esperan haber sido percibidas como competentes e inteligentes.

La idea de este estudio es que las empresas tengan en cuenta el lenguaje a la hora de buscar y retener talento y de generar canales de comunicación. El estudio arroja varios otros datos que pueden ser consultados en este enlace,

Sobre la metodología

Fue elaborado por la red social LinkedIn en conjunto con Censuswide. Consistió en una encuesta a más 12.000 empleados de países como Australia, Brasil, Francia, China, Estados Unidos, etc. (durante el mes de mayo de 2019). Por otro lado, se encuestó a también a 3.000 empleadores. Además, se sumó el análisis de los datos que la red social especializada maneja.

Si buscás una oportunidad laboral o un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.