El lenguaje en el mundo de los recursos humanos

A la hora de buscar talento y de mantenerlo en la organización, muchos factores entran en juego, entre ellos, el lenguaje. Recientemente, la red social LinkedIn publicó el Informe Global de Diversidad de Género “El lenguaje importa”, que demuestra lo importante que es hoy en día prestar atención a la forma en cómo se expresan tanto las personas como las organizaciones.

El informe de LinkedIn hizo especial hincapié en las diferencias y similitudes entre los géneros en cuanto a lo que los atrae y lo que consideran importante en un ambiente profesional. Estos son algunos de los resultados.

Venimos todos del mismo planeta, pero las diferencias que encontró el informe de LinkedIn en cuanto a las expresiones que atraen y repelen a uno y otro género, fueron sustanciales. Por ejemplo, 44% de las mujeres del estudio no aplicaría por un anuncio con la palabra “agresivo”, frente al 33% de los hombres. Y de acuerdo a los resultados, 1 de cada 4 mujeres dejaría de lado una oferta laboral que contiene la palabra “exigente”.

En cuanto a los beneficios, son ellas las más abiertas a anuncios que hablan de trabajo flexible (60%) o incluso remoto (30%); así como los beneficios médicos. Y aunque no sea lo esperado, son las mujeres las que se muestran un poco más interesadas en el monto salarial.

También hay diferencias a la hora de autodescribirse durante una entrevista. Según el informe, ambos géneros utilizan palabras como “trabajador/a”, “seguro de sí mismo/a”, etc., pero las mujeres mencionan más palabras referentes al temperamento, como “agradable, comprensiva”, etc.

Y a la hora de ser valorados por sus colegas, 30% de hombres y mujeres se sentirían importantes si los definieran como “poderosos”, mientras que un tercio de las mujeres, se sentirían encantadas de ser descriptas como “talentosas”.

Por otro lado, según las encuestas, al terminar una entrevista, los hombres quieren dejar una impresión de ser confiables, mientras que las mujeres esperan haber sido percibidas como competentes e inteligentes.

La idea de este estudio es que las empresas tengan en cuenta el lenguaje a la hora de buscar y retener talento y de generar canales de comunicación. El estudio arroja varios otros datos que pueden ser consultados en este enlace,

Sobre la metodología

Fue elaborado por la red social LinkedIn en conjunto con Censuswide. Consistió en una encuesta a más 12.000 empleados de países como Australia, Brasil, Francia, China, Estados Unidos, etc. (durante el mes de mayo de 2019). Por otro lado, se encuestó a también a 3.000 empleadores. Además, se sumó el análisis de los datos que la red social especializada maneja.

Si buscás una oportunidad laboral o un nuevo miembro para tu organización, no dejes de consultar nuestra Vidriera InfoPivot.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.