El mercado fit está más firme que nunca

La industria fit no se limita a los gimnasios, abarca una cadena de negocios relacionados directa o indirectamente, tales como el sector belleza, el turismo, la medicina alternativa, servicios de spa y por supuesto, la nutrición. El fin de semana, la primera Expo Fit & Wellness se desarrolló exitosamente, con una marcada concurrencia y más de 60 marcas expositoras en el Centro de Convenciones Mariscal López.

“Nuestro principal interés, antes del lucro, era posicionar el evento porque tenemos planes a largo plazo. Para esta primera edición nos sentimos totalmente exitosos, porque logramos que prestigiosas marcas nos apoyen. Además, llenar este centro de convenciones no es fácil y para ser el primer encuentro, casi nos quedamos chicos”, afirmó la productora del evento Karina Correa de la Agencia AH. La Expo Fit & Wellness fue ideada por Emmanuel García, Matías Saldívar, Diego López y Marcelo Cogorno.

La industria fit nacional ya estaba instalada con sus usuarios y consumidores, lo que necesitaba era un lugar que congregue, de una vez, a este floreciente mercado. No se trata solo de pesas y gimnasios, sino del bienestar integral, de un estilo de vida saludable.

En este sentido, Correa señaló que lastimosamente algunas marcas se abstuvieron de participar en la feria debido a que no lograron entender lo que abarca este rubro. “Por ejemplo, –dijo Correa– un gimnasio necesita: un buen espacio (lo que involucra una inmobiliaria), equipamientos, mobiliario, suplementos, softwares, alfombras” y quien asiste a uno, necesita ropa confortable, calzados adecuados. Es así como la cadena de negocios se va armando, por eso, la alimentación saludable sería la punta del iceberg.

Durante el encuentro se desarrollaron múltiples actividades desde talleres de cocina, charlas de motivación y meditación hasta demostraciones de tenis de mesa, esgrima, boxeo, crossfit, poledance, street jazz, levantamiento de pesas y desfile de fisicoculturistas. Además, con más de 60 stands, los asistentes tuvieron con qué entretenerse: salas de spa gratuitas, asesoramiento nutricional, suplementos, equipamientos de gimnasio y agencias de viajes que ofertan destinos para el bienestar de los consumidores.

Rueda de negocios

El sábado se realizó –por primera vez en el país– una rueda de negocios en la cual participaron empresarios relacionados al sector fit. Nuestro gerente comercial, Hermann Peters, presentó la actividad y afirmó: “Nuestra presencia como un medio de negocios en esta primera edición de la Expo Fit & Wellness es muy importante porque nos parece esencial dar visibilidad a este rubro. Este año habilitamos una nueva sección llamada InfoDeportes, cuyo objetivo es contar cómo se mueve el negocio deportivo en cada una de sus modalidades”. El gerente también comentó que InfoNegocios recientemente se alió con la marca Área Deportiva S.A. para lanzar la Copa InfoNegocios - LEF (liga empresarial de fútbol).

Sobre la rueda, Correa señaló que se enfocaron en el sector corporativo “para que las marcas tengan la oportunidad de generar negocios entre ellas. Es la primera rueda de negocios que se realiza entre empresas que están en el rubro fit”. En el encuentro participaron desde pequeñas y medianas empresas hasta grandes compañías como Chacomer y Energy.

“Lo que hicimos fue un estímulo para que los participantes hagan negocios a través de la dinámica de ronda y los momentos lúdicos. El objetivo era que los empresarios intercambien datos, experiencias y ofrezcan sus servicios”, explicó Fernando Espínola, facilitador de la rueda de negocios y director de la empresa Fiducia S.A.

Más de 40 personas participaron en la rueda y cada una logró hacer entre 15 a 16 contactos de negocios específicos.

Por su parte, Sandra Aveiro, socia propietaria de la empresa Cafechi Bike –una cafetería móvil– nos contó: “Vine a la rueda de negocios con la expectativa de realizar contactos y la experiencia fue muy buena. Es importante intercambiar con personas que llevan más tiempo en el mercado, por eso me siento muy satisfecha con los resultados de la actividad. Para nosotras, que estamos emprendiendo, tener la oportunidad de presentar nuestra idea a otros sectores es fundamental”.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.