“El motor de la economía” que constituye el 90% del mercado paraguayo

Como nos encontramos en la semana internacional de las mipymes, desde InfoNegocios quisimos conocer las cifras actuales que se manejan en dicho segmento.

Para tener información de primera mano, nos pusimos en contacto con el viceministro de Mipymes, Víctor Bernal, quien nos mencionó sobre el crecimiento gradual que se ha registrado en los últimos años.

“Creo que, en términos generales, el sector de micro, pequeñas y medianas empresas es un segmento vital para la creación de empleos y oportunidades. Sin olvidar, que el 90% de las empresas paraguayas están dentro de la categoría de Mipymes”, explicó.

Según la legislación vigente, estás son categorizadas en tres niveles distintos: las microempresas tienen hasta 10 empleados y Gs. 500 millones de facturación anual; las pequeñas empresas tienen hasta 30 empleados y Gs. 2.500 millones de facturación anual; y las medianas empresas que tienen hasta 50 empleados y Gs. 6.000 millones de facturación anual.

Bernal detalló que este sector va tomando cada vez más protagonismo en nuestro país, ya que emplea al 70% de la población económicamente activa.

Luego explicó que se viene trabajando en un proceso de formalización de las mismas, que sin dudas es un éxito, ya que cuenta con cerca de 30.000 mipymes registradas, que emiten facturas legales, y unas 3.000 que cuentan también con la cédula mipymes, emitida por el Ministerio de Industria y Comercio, para ofrecer beneficios legales.

“Se ha registrado un avance importante en este sentido, entendiendo a la formalidad no como un elemento de control, sino como un elemento de facilitación. Una mipymes formalizada puede acceder a créditos de entidades reguladas, puede comercializar sus productos con mayor facilidad y a gran escala, por ejemplo, ingresar a las cadenas de supermercados o enviarlos al exterior”, detalló.

Desafíos

El viceministro afirmó que la formalización de las mipymes seguirá siendo una prioridad fundamental dentro de la agenda gubernamental, ya que con esto se benefician los emprendedores, los clientes, los trabajadores y la ciudadanía.

“Estamos trabajando de cerca con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que los costos de estos procesos de formalización disminuyan significativamente. Es decir, lo que en promedio está costando cerca de Gs. 15 millones, termine costando la mitad, a más de agilizar y facilitar los trámites”.

Luego, Bernal afirmó que se debe continuar capacitando a los empresarios y fortalecer los procesos productivos, para que mediante un trabajo en conjunto se puedan abrir nuevos mercados internacionales.

Beneficios

A través del programa Pyme Exporta, desarrollado entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y la multinacional DHL, los emprendedores pueden enviar sus productos a un 50% del valor en cuanto a la logística.

Además, este ofrece capacitaciones para todas las empresas que cuenten con la cédula mipymes, en temas de vital importancia para su crecimiento.

Asesoramiento

Por último, Bernal indicó que los interesados en realizar el proceso de formalización o quienes tengan cuestionamiento sobre temas relacionados con mipymes, se pueden acercar a las oficinas del MIC, sobre la calle Mariscal López 3333.

“Deben acercarse a nuestras oficinas, y serán bien recibidos por un equipo de profesionales que disiparán todas las dudas que tengan los interesados”.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.