El negocio detrás de escena: panorama del teatro nacional

El teatro en Paraguay está creciendo y para saber cómo se maneja esta industria emergente, nos comunicamos con dos expertos en la materia, que explicaron cómo se mueve el negocio detrás de los telones y qué se necesita para montar una obra: Pili Ortiz, actriz y productora teatral y Kai Barreto, director de Tres Palos Entertainment Group,.

Según Ortíz, existen dos formas de hacer teatro. Una de ellas es la modalidad de obras colectivas, en las cuales los actores se reúnen y deciden apostar al proyecto en conjunto, asumiendo la responsabilidad total de la puesta en escena.

Mientas que la otra forma se refiere a las obras comerciales, en las que los protagonistas son esencialmente figuras mediáticas que atraen a un grupo considerable de personas. Esto ayuda a que las marcas apoyen con más énfasis la puesta en escena, siendo las responsables principales de la inversión.

“En ambos modelos teatrales se pueden solicitar auspicios al Fondec o la Secretaria Nacional de Cultura, pero se debe estar atento ya que las convocatorias disponibles no son tan recurrentes”, explicó Pili.

Sobre la puesta en escena de obras, la productora afirmó que “existe un grupo importante de personas detrás de cada realización. No solo se reduce a los actores en escena, ya que la cantidad de profesionales requeridos es una necesidad en una obra de calidad. Se requiere colaboradores como directores, asistentes, fotógrafos, coreógrafos, iluminadores, técnicos, maquilladores, escritores, diseñadores, comunicadores, vestuaristas, escenógrafos, músicos, bailarines, entre otros”.

Sobre este punto, Barreto compartió la misma opinión, y señaló que no es nada fácil desarrollar una obra teatral, teniendo en cuenta la cantidad de recursos humanos que necesarios para la ejecución de cada obra.

Asimismo, Kai explicó que, en comparación a otros mercados regionales, la puesta en escena de obras teatrales en Paraguay es relativamente fácil, ya que existe una demanda en aumento.

En cuanto al precio de las entradas, si bien el teatro se sustenta esencialmente en la venta de tickets, no se pueden poner precios altos, ya que eso estaría desalentando a que las personas asistan a las obras.

Un proyecto puede involucrar a un solo actor o a 100 actores, pero el plantel de profesionales que se encarga de toda la puesta es variable, de acuerdo a la magnitud del proyecto.

Crecimiento

“Es importante resaltar que el teatro paraguayo está creciendo, convocando constantemente a un mayor número de personas. Es un segmento que no se detiene, ya que existen propuestas todo el año, que pueden ser obras grandes, pequeñas o medianas. El punto es que, a diferencia de años anteriores, el teatro está evolucionando”, sostuvo Ortiz.

Además, Ortiz destacó que las marcas son fundamentales para el crecimiento teatral, porque gracias a su apoyo financiero es posible proyectar obras de más calidad.

“Las marcas deben ver la oportunidad de invertir en el teatro, ya que las obras se desarrollan durante todo el año y tienen una gran concurrencia y a la vez, ayudan a fomentar la cultura. Esto impulsará en gran medida la calidad final de las obras”, agregó.

Por otra parte, la difusión de las obras en los medios tradicionales y digitales es fundamental –según Ortiz– para lograr un rotundo éxito en cada show. Por eso, se da mucho espacio a las agencias de comunicación que se encargan de difundir las obras y generar presencia en los medios, para atraer a una mayor cantidad de público.

Algunas propuestas:

-         Los Puentes de Madison: con la actuación de Facundo Arana y Araceli González. Dirigida por Luis Romero. Su estreno está previsto para mañana, viernes 17 de agosto, a las 21:00, y seguirá el sábado 18 y domingo 19.

-         Todos Contra Todos: con la actuación de Edwin Storrer, Ariel Galeano, Henry Fornerón, Belén Bogado, Belén Delpino y Marcela Giblabert. Dirigida por Marcela Gilabert. Su estreno está previsto para mañana, viernes 17 de agosto, a las 21:00, y seguirá el sábado 18 y domingo 19.

-         Las Kardashans: con la actuación de Gustavo Cabaña y La Comadre. Dirigida por Santiago Palumbo. El estreno es mañana, viernes 17, a las 21:00.

-         Le Prénom: con la actuación de Silvio Rodas, Maricha Olitte, Jorge Ratti, Rossana Bellassai y Bruno Sosa. Dirigida por Hugo L. Robles. Su estreno es el sábado 1 de septiembre, a las 21:00.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.