“El negocio que más goles mete”, una empresa dedicada al marketing deportivo

Sin duda alguna, el ingenio y la creatividad, van de la mano con el éxito empresarial.
Al iniciar un emprendimiento, lo importante es analizar cual es el punto que aún no se ha cubierto dentro del mercado y de ahí estructurar los servicios o productos que brindará la futura empresa.
Luis Urrutia, director de la empresa Área Deportiva, explicó que ellos vieron la necesidad de una empresa que ofrezca servicios de publicidad y marketing pero especializado al mundo de los deportes.
“Somo una agencia de marketing deportivo, eso consiste en organizar, ejecutar y controlar cualquier tipo de evento que guarde alguna relación con el deporte, desde la planeación hasta el servicio de catering” explicó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Actualmente la firma posee tres locales, cada uno con canchas de distintos tamaños, estacionamiento controlado, sede social, quincho y espacios exclusivos para reuniones.
Según Urrutia, mensualmente reciben entre 3.600 y 3.800 personas por sede, siendo los meses de noviembre y diciembre los más concurridos, a pesar de ello, tan sólo el 40% de los asistentes son independientes, la mayor parte lo llevan las marcas y empresas con sus respectivos acontecimientos.
“Una de nuestras mayores experiencias fue con la marca de bebidas Pilsen, que buscaba una manera original de acompañar la Copa Libertadores, para ellos diseñamos el Torneo Blanco y Negro, donde el premio final era un viaje, todo pago, para ver el partido entre Independiente Santa Fe y Olimpia” explicó.
Entre los clientes exclusivos de esta agencia deportiva figuran marcas como Samsung, Pepsi, Gatorade, Frigorífico Guaraní, además de las distintas compañías telefónicas del país.
En cuanto a proyectos, la firma pretende subir de tres sucursales a seis, antes de finalizar el 2014 además de implementar el sistema de franquicias para llegar a ciudades del interior del país.
Para concluir este año, Área Deportiva habilitó la “Liga Mini Empresarial” un torneo entre empresas, donde el ganador se llevará premios en efectivo y productos de los auspiciantes.
Las compañías o empresas que quieran inscribir a sus funcionarios pueden llamar al (021) 673 303 o escribir a esta dirección.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.