“Tenemos un registro de la Secretaria del Ambiente para poder trabajar esta especie, por lo cual es apreciada, por la manera como se la recolecta. Nuestro producto apunta a la venta a restaurantes premium de la costa del Pacífico, por su nivel de suavidad y sabor”, aseveró.
Una lata de 850 gramos de estos palmitos es ofertada a US$ 8 en Paraguay, lo que se eleva en un 150% al consumidor final en la UE, donde según Rivas, podría alcanzar los 20 Euros la lata.
Finalmente la empresaria indicó que el trabajo que realizan para la conservación y explotación sostenible de este palmito silvestre es lo que le da un valor agregado en el mercado extranjero.
El palmito nacional apunta “seducir” al mercado europeo (Chololó produce más de 100 Tn/año)
El palmito nacional apunta a importantes mercados para el 2014, con un nivel de producción competitivo y precios diferenciados por su alta calidad, siendo en su mayoría especial silvestres.
María Rivas, gerente comercial de Agroindustrial Chololó aseveró que su empresa está apuntando al mercado europeo, completando todos los requerimientos locales y foráneos para concretarlo.
“El palmito nacional es un producto gourmet, para un nicho de mercado exclusivo, porque se produce dentro de una zona con manejo sostenido a nivel orgánico. Esta especie silvestre solo crece en el bosque atlántico del Alto Paraná y trabajamos de manera sostenida, para no dañar el ecosistema”, destacó Rivas.
La empresa, con una trayectoria de 42 años, apunta al mercado de la Unión Europea (UE) y al de Chile, con importadores especializados en productos orgánicos para distribuirlos en esas zonas, con una capacidad instalada de producción de unas 10.000 cajas, que representan unas 102 toneladas del producto, a nivel anual.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título