El poderoso impacto de los amenities en el espacio de trabajo

La creación de un ambiente distendido, que apruebe y facilite actividades tradicionalmente asociadas con el ocio y la vida social, afectan positivamente el clima laboral y la productividad de las personas.

En el mundo laboral se ha hecho evidente que es necesario buscar nuevas fórmulas de compensación para retener y atraer el talento. Un empleado ya no busca solo tener un buen salario, sino que aprecia otras características de la compañía: su cultura corporativa, un ambiente de trabajo estimulante, la flexibilidad horaria o la inversión en capacitación, entre otros beneficios que hagan más amena su tarea. En ese sentido, la innovación en áreas alternativas o amenities cumplen un rol fundamental, debido al  impacto directo que tienen sobre  la satisfacción y la productividad de las personas. “Consientes de ello, cada vez son más la organizaciones que incorporan servicios adicionales como salas de descanso, espacios multiusos, cafeterías completamente equipadas, gimnasios, entre otros”, afirman desde Contract Workplaces, empresa regional líder en conceptualización, diseño y construcción de espacios de trabajo que opera en Paraguay desde 2015.

¿Y cuáles son los amenities ideales para cada compañía? Si bien, son muchos los factores que una organización considerará a la hora de determinar qué espacios resultarán los más apropiados para su negocio y, obviamente, su cultura, sin duda, el más importante será el impacto que éstos tendrán en la productividad laboral y cómo afectarán a la experiencia de trabajo en el día a día. Según un informe proporcionado por la International Facility Management Association (IFMA) sobre los amenities en el lugar de trabajo, los más comunes son: salas de descanso (93%), espacios multiusos (72%), gimnasios (54%), servicios de cafetería y comida (52%), guarderías y salas de lactancia (50%) y salas de estar (39%).

Salud

Muchas organizaciones están tomando medidas para desarrollar un ambiente de trabajo favorable que, de alguna manera, incentive las conductas saludables: se ofrecen instalaciones para desarrollar alguna actividad física (gimnasio con aparatos, clases de yoga, etcétera) y se fomenta una alimentación sana ofreciendo opciones de alimentos saludables en la cafetería de la empresa.

Está demostrado que la inclusión de programas de salud en la oficina tiene resultados económicos y empresariales altamente positivos. De manera directa, se observa una mejora del estado de salud general y del estado de ánimo de las personas, y se reducen las lesiones y accidentes relacionados con el trabajo. A su vez, estas políticas influyen en la reducción del ausentismo, el aumento de la productividad y hasta en la mejora de la imagen corporativa.

Diversión

Las tendencias indican que, más allá del dinero, para los trabajadores jóvenes es importante divertirse en el trabajo. Por eso muchas empresas empiezan a reconocer la necesidad de crear un ambiente de trabajo lúdico y creativo, que reclute y retenga a una fuerza laboral talentosa.

Algunos estudios también sugieren que la diversión en el lugar de trabajo es una herramienta de bajo costo para mejorar el sentido de pertenencia, al mismo tiempo que promueve la satisfacción laboral y mejora el estado de ánimo de los trabajadores.

Las actividades lúdicas pueden ser una liberación necesaria para combatir el estrés en la oficina, contribuir en el aprendizaje, aumentar la productividad y bajar los niveles de ausentismo. Asimismo, influyen positivamente en la comunicación y promueven una cultura compartida, impulsando la participación, el compromiso y la interconexión.

En definitiva las empresas que ofrecen distinto tipo de amenities y servicios complementarios para satisfacer las necesidades físicas y psicológicas de sus empleados pueden obtener grandes beneficios debido a que éstas tienen, sin lugar a duda, una influencia positiva en el desempeño y la productividad de las personas.

Asesoramiento

Contract Workplaces opera en Paraguay desde hace tres años, desarrollando oficinas de alta performance, adaptadas a las necesidades de cada organización y alineadas a las últimas tendencias mundiales en arquitectura corporativa.

Su servicio es integral, ya que incluye consultoría inicial, space planning, workplace strategy, diseño, proyecto ejecutivo, construcción, logística de mudanza, change management y servicio post ocupación. Cuenta con 20 años de experiencia y 300 profesionales trabajando en la región, además del respaldo de prestigiosas empresas que avalan la calidad y la eficiencia del servicio.

Para más información, visite www.contractworkplaces.com

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.