El potencial de Medio Oriente: Paraguay podría fortalecer envíos de carne, carbón y perfumes

Aunque geográficamente muy distantes, Paraguay y Medio Oriente tienen un vínculo comercial bastante activo y con mucho potencial de crecimiento. Solo con Emiratos Árabes Unidos (EAU), el volumen exportado en 2024 alcanzó los US$ 31,3 millones, de los cuales más del 96% -US$ 30,1 millones- corresponde a carne bovina congelada, según datos compartidos por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).

La relación comercial con EAU no solo se ha mantenido estable en el tiempo (incluso durante la pandemia), sino que también permite observar nuevas oportunidades de negocios. “Existe siempre el plan en que se diversifique”, comentó Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de la Rediex, en entrevista con InfoNegocios, refiriéndose al interés de ampliar la oferta paraguaya hacia productos como arroz, maíz, trigo, carne aviar y ovina, e incluso alimentos procesados. Paraguay, con capacidad de producir alimentos para más de 70 millones de personas, tiene mucho que ofrecer a una región que depende en gran medida de las importaciones para su abastecimiento alimentario.

La carne bovina congelada es, por lejos, el principal producto que Paraguay exporta a Emiratos Árabes Unidos. En cambio, la carne de cerdo no forma parte de la oferta exportable por cuestiones culturales. “Tenemos que tener en cuenta que el cerdo no se consume en absoluto en un país musulmán”, explicó Osiw. Sin embargo, señaló que hay espacio para diversificar con productos como carne aviar, ovina o caprina, cuya demanda también va en aumento en la región. Como dato extraoficial, mencionó que algunas empresas extranjeras de Medio Oriente estarían interesadas en instalar operaciones en Paraguay, aprovechando su posición para abastecer al Mercosur.

Del otro lado de la balanza, Emiratos exporta principalmente combustibles a Paraguay. En 2024, las importaciones de este rubro desde ese país alcanzaron los US$ 226 millones, lo que representa el 67% del total. Los perfumes y productos cosméticos ocupan el segundo lugar, impulsados por una fuerte tradición cultural. “El propio Mahoma, se dice que era un amante del perfume”, señaló Osiw, aludiendo a la importancia histórica del comercio de esencias y aceites en el mundo árabe. Paraguay, que ya exporta aceite de menta y petitgrain, también podría tener oportunidades en ese nicho de mercado.

Oportunidades de por medio

Más allá de Emiratos, Paraguay mantiene relaciones comerciales con otros países del Medio Oriente. Arabia Saudita, por ejemplo, recibió productos paraguayos por US$ 8 millones el año pasado. También existen vínculos importantes con Israel, donde incluso se han abierto oportunidades tras la suspensión comercial con Turquía. Este último, además, aparece como un posible socio estratégico en el futuro.

“Incluso tenemos la posibilidad de que empresas turcas fabriquen en Paraguay para el mercado del sur”, comentó Osiw, aunque aclaró que aún no se trata de información confirmada oficialmente.

Otros destinos como Irán, Irak, Egipto y Siria también consumen productos paraguayos, principalmente alimentos. En particular, Siria (donde existe una importante comunidad de origen sudamericano) es el mayor consumidor de yerba mate fuera de Sudamérica, lo que abre posibilidades para el sector.

Productos como el sésamo, el carbón vegetal y los aceites esenciales son otros ejemplos de rubros con potencial, especialmente considerando que no requieren grandes volúmenes ni estructuras industriales complejas para ser exportados.

Finalmente, destacó la importancia de entender la cultura de negocios en estos mercados. Las relaciones personales y la confianza cumplen un rol fundamental, así como ciertas particularidades culturales, desde la negociación cara a cara hasta gestos sutiles en algunas circunstancias, pero totalmente abiertas a negociar con nuestro país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.