El primero de Latinoamérica: el Hospital Mount Sinai se instalará en Paraguay

(Por Natalia FerreiraHospital Mount Sinai de Nueva York, reconocido mundialmente por su prestigio y ubicado en el puesto número 18 del ranking –de la revista estadounidense U.S. News & World– de los mejores hospitales de Estados Unidos, instalará en Asunción su primera sede en Latinoamérica, con una inversión de US$ 100 millones.

“Hay muchos factores que influyeron para el Mount Sinai decidiera abrir en Asunción su primera sede en Latinoamérica. El primero, la ubicación de Paraguay, estamos hablando de una institución que no va ser solamente de referencia nacional sino regional, y los vuelos desde países sudamericanos son más accesibles y cercanos para conectarse con Asunción. Además, en el país existe una enorme oportunidad para mejorar y elevar el estándar de salud. Se hizo un estudio nacional y regional (Sudamérica) y la infraestructura del hospital está pensada para atender a pacientes de la región”, explicó Fernando Leri Frizza, presidente de la empresa Leri Frizza, quien desde hace tres años trabaja en este proyecto.

Fue precisamente Leri Frizza en compañía de Szabolcs Dorotovics, Arthur Klein y Richard Amiraian, –autoridades del Mount Sinai de Nueva York– quienes presentaron al presidente Mario Abdo Benítez el proyecto, el cual creará 1.000 puestos de trabajo y estará listo a finales del 2021. Se trata de un emprendimiento en conjunto entre el grupo Leri Frizza y el Mount Sinai de Nueva York.

El hospital estará ubicado en un predio de 10 hectáreas en el barrio Zeballos Cué, Asunción, y contará con unas 200 a 300 camas (o más). “En este momento estamos terminando de pulir el programa médico, a partir del cual se creará el proyecto ejecutivo. Además, se está armando un muy buen equipo médico de distintas especialidades que quieren ser parte de este emprendimiento. Hay puestos claves del hospital que requerirán ser entrenados en Nueva York, de donde también vendrán profesionales a capacitar”, señaló Fernando. Cabe destacar que la calidad del servicio del hospital contará con la certificación de Joint Comission International.

Aparte, uno de los requisitos del Mount Sinai es la apertura de un centro académico destinado a capacitar al personal constantemente, y también a profesionales interesados. El complejo médico contará con todas las especialidades médicas, por ejemplo, tendrá un centro oncológico, un centro cardiológico, centro de imágenes, entre otros. Igualmente ofrecerá su propio sistema de medicina prepaga, que se caracterizará por su amplia cobertura, continuidad en los cuidados, énfasis en la prevención y promoción de la salud, atención adecuada a las necesidades incluidas las alternativas a la internación de los pacientes en una cama hospitalaria como cirugía mínimamente invasiva, cuidados paliativos y domiciliarios, hospital de día, médico pediátrico y otros.  

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.