El prototipo de vivienda sostenible de AGB

La Constructora AGB, presentó en las instalaciones de Casacor Paraguay, su Casa Prototipo basada en un modelo de vivienda sostenible. Esta moderna construcción estará expuesta hasta finalizar la muestra el viernes 10 de noviembre.

La Casa Prototipo pretende concientizar a la gente acerca de cómo se puede impactar a favor del medio ambiente, a través del respeto y la incorporación de ciertas normativas, demostrando además, que sí se puede construir con los recursos obtenidos a través del reciclaje o innovando con materiales pro sostenibilidad ambiental.

“Desde AGB entendemos que el compromiso ambiental es vital. Para nosotros el cuidado del medio ambiente es un reto básico para una buena gestión. Trabajamos los proyectos con la visión de reducir el impacto negativo que se genera en las distintas fases de la construcción”,  destacó Alberto Gross Brown (h), gerente general de AGB Constructora.

Entre los principales beneficios ambientales de este tipo de construcción, destacan la protección del ecosistema, la reducción de emisiones de gases, el mejoramiento de la calidad del aire y del agua, la reducción de desechos, la conservación y restauración de los recursos naturales, así como el control de temperatura, entre otros aspectos.

“En materia de ventajas en el ámbito económico, esta vivienda promueve la expansión del “mercado verde”, se reducen costos operativos, se optimiza el ciclo de vida del edificio, se aumenta el valor de la propiedad y se mejora la asistencia y productividad de los usuarios. Si se habla del funcionamiento del edificio, las edificaciones sustentables consumen menos energía, son menores los costos de mantenimiento que requieren, también son menores las emisiones de gases de efecto invernadero”, puntualizó Gross Brown (h).

AGB Constructora es uno de los socios fundadores del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible, a su vez miembro del Consejo Mundial de Construcción Sostenible (Word Green Building Council), cuya misión es la de facilitar y promover el diseño y la construcción sostenible, promocionando en la sociedad paraguaya la aplicación de técnicas y herramientas disponibles para el desarrollo de proyectos de estas características.  AGB aboga por la elaboración de una Norma Paraguaya de Construcción Sostenible, que cree un marco para la promoción y el desarrollo de la construcción sostenible en Paraguay.  

Detalles de construcción y materiales utilizados

La estructura de la Casa Prototipo es de madera de pino reforestado con certificación FSC, los revestidos exteriores son ladrillos hechos con un 30% de material cerámico reciclado, los cielorrasos y muebles son de cartón reciclados de industrias. En la vivienda fueron instalados paneles solares que alimenta de energía eléctrica la totalidad del lugar, logrando una independencia absoluta de cualquier red eléctrica.

También la casa está equipada con un tanque de compactación y filtrado de aguas pluviales, que permite reutilizarla para fines varios (regadío, limpieza).

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.