El retail crece a doble dígito con expansión territorial en marcha y se consolida como motor económico

(Por LA) Paraguay emerge como una de las plazas más dinámicas para el desarrollo del retail en Sudamérica. El país se consolida por su estabilidad macroeconómica y atractivo para inversiones, y comienza a transitar un proceso acelerado de maduración del consumo, digitalización y expansión de categorías.

Una de las empresas que lidera este proceso es Ferrex, cadena especializada en mejoramiento del hogar, que cerró el 2024 con un crecimiento por encima del 20% y proyecta un 2025 de fuerte inversión, expansión y consolidación. “El retail paraguayo se está fortaleciendo. Lo que antes era tendencia en Europa o Estados Unidos hoy ya lo estamos viendo aquí: mayor presencia de marcas, nuevos jugadores y consumidores cada vez más exigentes en términos de experiencia de compra”, afirmó René Murillo, gerente de operaciones.

El crecimiento del retail no se limita al rubro alimenticio o de consumo masivo. Categorías como hogar, jardinería, iluminación y decoración se posicionan entre las de mayor dinamismo. Según Murillo, dentro del portafolio de Ferrex, que supera los 25.000 productos, las líneas de hogar e iluminación están teniendo un comportamiento sobresaliente, con tasas de crecimiento a la par del promedio general.

“Estamos viendo que el cliente ya no solo busca productos funcionales. Quiere transformar su casa, embellecer su entorno, mejorar su calidad de vida. Ahí es donde entramos con fuerza”, sostuvo.

Una de las claves de este auge es el cambio profundo en el comportamiento del consumidor paraguayo. Las nuevas generaciones, más conectadas e informadas, demandan experiencias de compra más rápidas, intuitivas y multicanal. “El cliente actual valora tanto la experiencia en tienda como la eficiencia del canal digital. No se trata solo de vender, se trata de guiarlo, inspirarlo y resolverle en el menor tiempo posible. Nosotros segmentamos nuestros servicios para atender tanto al cliente tradicional como al digital nativo”, detalló Murillo.

En ese sentido, Ferrex avanza con una estrategia híbrida, fortaleciendo su red física, donde el cliente puede tocar, comparar y descubrir, mientras perfecciona su ecosistema digital para brindar procesos de compra más ágiles y personalizados.

La expansión territorial es otro de los motores que impulsan el sector. Aunque el foco inmediato de la firma sigue siendo el Departamento Central, la empresa ya tiene definido un plan de expansión hacia el interior del país. “Estamos trabajando en nuevos locales fuera de Asunción. No puedo adelantar detalles aún, pero queremos estar más cerca del cliente, llevarle no solo productos, sino una experiencia integral”, anticipó el gerente.

Actualmente, Ferrex emplea a 183 personas, de las cuales 181 son paraguayos, y proyecta aumentar su dotación con cada nueva apertura. “La transformación digital es una herramienta, pero no puede sustituir el valor de un vendedor capacitado, un asesoramiento en el momento exacto o la sorpresa de descubrir algo que no buscabas”, explicó Murillo.

Asimismo, señaló que Paraguay es un país de oportunidades reales. “Hay estabilidad, demanda, espacio para crecer. El retail será uno de los sectores más beneficiados de este nuevo ciclo de desarrollo que se avecina”, afirmó.

El ejecutivo también destacó que estamos en la etapa de mayor transformación del sector retail en Paraguay. “Las empresas que sepan leer al consumidor, invertir en tecnología y construir marcas sólidas van a liderar la nueva era del comercio”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.