“El sector presenta una proyección positiva, con gran potencial en las mipymes gracias al avance de la inclusión financiera”

(Por BR) Santiago Weiler, gerente comercial de Financiera Paraguayo Japonesa, apuesta por el trabajo en equipo, el enfoque en resultados y el seguimiento constante para el éxito.  Sus padres son su inspiración, enseñándole esfuerzo, honestidad y buen trato. Desde su perspectiva la clave para posicionar la marca es la propuesta de valor personalizada y cumplir promesas. El sector pymes tiene gran potencial este año.

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se apoya en tres pilares fundamentales: el trabajo en equipo, el enfoque en resultados y un seguimiento constante de los objetivos trazados. Convencido que los logros sostenibles solo son posibles cuando existe una cultura de colaboración, donde cada integrante aporta su visión y esfuerzo. Asimismo, mantener la mirada en los resultados nos permite actuar con eficiencia y responsabilidad, asegurando que cada acción sume valor tanto para la organización como para nuestros clientes. Finalmente, un seguimiento permanente de los procesos garantiza la capacidad de adaptación y mejora continua, factores que considero claves en un entorno dinámico como lo es nuestro segmento.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mis padres fueron y siguen siendo mi mayor inspiración. Con su ejemplo me enseñaron la importancia de trabajar con esfuerzo, honestidad y tratando bien a las personas. Esos valores me acompañan cada día, donde sé que construir relaciones de confianza y actuar con integridad es tan importante como alcanzar resultados. Son principios simples, pero poderosos, que me guían tanto en lo profesional como en lo personal.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Para destacarse en un mercado altamente competitivo como el nuestro, considero esencial construir propuestas de valor basadas en una comprensión de las necesidades del cliente. En la Financiera Paraguayo Japonesa trabajamos para brindar una atención cercana y personalizada, la flexibilidad para adaptarnos a diferentes contextos empresariales y la construcción de relaciones basadas en la confianza. Estos valores nos permiten captar nuevos clientes y también consolidar vínculos sostenibles a largo plazo. Posicionar una marca hoy se trata de comunicar efectivamente pero también de cumplir consistentemente con las promesas hechas y estar presentes en los momentos en que el cliente más nos necesita.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Fomentamos la creatividad como parte esencial de nuestro trabajo diario, pero equilibrándola con una visión clara de las metas y necesidades reales del negocio. Toda propuesta nueva debe poder transformarse en una mejora concreta, ya sea en la relación con el cliente, en la eficiencia de un proceso o en la generación de resultados. Para lograr este equilibrio, trabajamos con objetivos claros, medimos el impacto de cada iniciativa y ajustamos en función de los resultados.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me apasiona es ver cómo un equipo bien alineado puede lograr cosas extraordinarias y generar impacto en la vida de las personas a través del trabajo eficiente. Saber que, como equipo, contribuimos al crecimiento de empresas, emprendimientos y sueños personales, y que estamos presentes en momentos claves para nuestros clientes, es una fuente constante de motivación. Creo en liderar con el ejemplo, transmitiendo esa pasión con compromiso diario, acompañamiento cercano y reconocimiento en cada avance. Todo esto cobra sentido cuando vemos que nuestro trabajo impacta positivamente en quienes confían en nosotros.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

El sector presenta una proyección positiva, especialmente en segmentos como las pequeñas y medianas empresas, donde vemos un gran potencial impulsado por una creciente campaña de inclusión financiera. En la Financiera Paraguayo Japonesa, miramos al futuro con confianza y trabajamos para crecer de forma sostenida, poniendo siempre el foco en incorporar clientes con perfil sólido y acompañarlos con responsabilidad. Estamos trabajando en fortalecer nuestras herramientas digitales y ofrecer soluciones financieras cada vez más adaptadas a las necesidades de las personas y empresas. Nuestro enfoque está puesto en la eficiencia, la innovación y, sobre todo, en mantenernos cerca del cliente.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Fuera del trabajo, lo que más valoro es pasar tiempo con mi familia. Son quienes me recuerdan lo verdaderamente importante y me ayudan a mantener el equilibrio entre lo personal y laboral. También me apasiona el automovilismo, especialmente el rally, una actividad que disfruto por la adrenalina y porque me ha enseñado disciplina, concentración y a tomar decisiones rápidas bajo presión, habilidades que sin duda aplico en mi trabajo.

 

 

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.