El sistema mundial de alimentos necesita ser rediseñado

En el marco de Sustainable Brands Buenos Aires, Amanda Sourry, presidenta global de Alimentos de Unilever, destacó el rol fundamental de la industria para la re-definición del sistema alimentario.

“Nuestros consumidores están en el corazón de todo lo que hacemos. Ellos buscan un sistema que provea alimentos accesibles, nutritivos y saludables; y que también respete el medioambiente. Esa es nuestra misión. Podemos lograrla trabajando con sectores como ONG, gobiernos, agricultores y proveedores; y así mejorar el bienestar de futuras generaciones y de nuestro planeta”. Con esas palabras, Amanda Sourry, Presidente Global de Alimentos de Unilever, sintetizó la estrategia mundial de nutrición de la Compañía y destacó el rol que tiene la industria para rediseñar el sistema alimentario global.

Bajo el título “El sistema alimentario global necesita ser rediseñado. ¿Cuál es el rol de la industria de alimentos?”, Sourry destacó la importancia de los alimentos procesados para hacer frente a una población creciente y mejorar el sistema alimentario actual. “Basta tener en cuenta que para 2050 se estima que la población mundial ascenderá a de 9.7 mil millones de personas, lo que implica que en los próximos 40 años se necesitarán más alimentos de los que se consumieron en los últimos 10 mil años”, mencionó.

“Creemos que los alimentos procesados tienen un rol clave y que debemos tener ofertas cada vez más saludables. El debate no debe ser si están empaquetados o no. Los productos procesados nos permiten acceso democrático y seguro a los alimentos”, explicó Amanda. Y agregó: “El sistema alimentario está roto y si amerita que reflexionemos sobre los grandes desafíos de la alimentación. Desde Unilever la respuesta es la nutrición sustentable”.

Para Unilever, que apuesta por convertirse en una empresa progresista de alimentos, la nutrición sustentable significa producir alimentos nutritivos seguros, de alta calidad y accesibles a todos, respetando el medio ambiente y generando menos desperdicios, beneficiando la calidad de vida de los agricultores y ayudando a mejorar la nutrición y el bienestar de los consumidores.

Como una de las mayores empresas de alimentos del mundo, Unilever reconoce su rol en mejorar el sistema alimentario mundial. Por eso desde 2003 trabaja por mejorar el perfil nutricional de sus alimentos y, de hecho, ya logró eliminar el uso de grasas trans en sus productos. Siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, la compañía se comprometió a reducir la cantidad de sodio en el 75% y el 90% de las grasas saturadas para el año 2020.  

Luego de mencionar que el objetivo de Unilever es producir “alimentos con buen sabor, que hagan bien y no dañen la tierra”, Amanda presentó los cinco compromisos nutricionales globales de la Compañía, que se enmarcan en el Plan de Vida Sustentable de Unilever:

1)      Alimentos buenos para las personas y el planeta;

2)      Salud y bienestar;

3)      Fortificación de los alimentos;

4)      Cocina nutritiva;

5)      Reducción de desperdicio.

“Estos compromisos, que contemplan a la totalidad del sistema alimentario, desde la producción hasta el consumo, se convierten en realidad a través de nuestras marcas, que son elegidas a diario por millones de consumidores en el mundo”, enfatizó y aclaró: “A través de las marcas con propósito podemos ser una vía para el cambio; podemos impulsar a que los consumidores tomen acciones”.

En cuanto a las posibilidades de reformular el sistema alimentario, Amanda señaló: “Tenemos que encontrar la forma de arreglarlo de manera colectiva. Soy optimista de que podremos lograrlo porque nunca como ahora la alimentación tuvo un rol tan central y porque los millenials están muy involucrados con este tema”. Y concluyó: “¿Qué necesitamos hacer? Tener enfoque sistémico y colectivo para arreglar el sistema que se rompió”.

Finalmente, concluyó: “Las marcas con propósito y la nutrición sustentable son clave para un buen negocio”.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.