Para conocer más sobre esta raza, conversamos con el Dr. Ricardo Cura, encargado comercial de genética de Las Talas Genética, una empresa que se especializa en la cría y venta de genética bovina, especialmente del Brahman paraguayo.
“El Brahman es una raza cebuina que viene de Estados Unidos, pero se formó con varias razas índicas. Se caracteriza por su giba grande sobre la cruz, su piel suelta con muchos pliegues y su capacidad para soportar climas muy calurosos y húmedos”, explicó Cura. Esta raza se adapta muy bien a zonas donde otras razas tienen dificultades, por eso también se la conoce como “raza herramienta”.
El Brahman es muy usado en cruzamientos con otras razas, para mejorar su resistencia al calor y a los parásitos. Incluso las razas llamadas “sintéticas”, que ya tienen mezcla de otras razas, muchas veces necesitan volver a cruzarse con Brahman para seguir siendo resistentes.
En cuanto a su aspecto, el color más común es el gris claro (aunque muchas veces parece blanco), pero también hay Brahman colorados y negros. Algunos tienen cuernos y otros son mochos. Su piel está bien pigmentada, incluso en zonas sensibles como la mucosa, lo que ayuda a protegerse del sol. También tienen pelo corto y buena musculatura, lo que les permite moverse bien y espantar parásitos.
Sobre la carne, Cura aseguró que “la del Brahman es una buena carne, tierna y jugosa. Tiene menos marmoreo que un Angus, por ejemplo, pero si el animal se cría bien y se le da buena alimentación, se puede lograr una carne de excelente calidad”.
Una de las grandes ventajas del Brahman es su capacidad de seguir comiendo y produciendo carne incluso en los momentos más calurosos del día, cuando otras razas se refugian del sol. “Esa resistencia hace que aproveche mejor el alimento y sea más eficiente en ambientes difíciles”, explicó Cura.
La genética del Brahman paraguayo también está ganando terreno a nivel internacional. “Hoy tenemos muy buenos reproductores y la genética que producimos en Paraguay está siendo buscada por países vecinos como Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia”, comentó. De hecho, Las Talas ya exportó semen de Brahman a Uruguay antes de la última edición de la Expo Paraguay.
Este animal está pensado para producir carne, no es una raza lechera. Y como dice su lema, es una “raza herramienta” que ayuda a mejorar la producción en zonas complicadas por el clima.
Así cierra este nuevo capítulo de nuestra serie sobre la morfología de las razas ganaderas más importantes del país. En notas anteriores hablamos del Nelore, Brangus y Braford. Hoy, el Brahman demuestra por qué es una de las razas más utilizadas en el trópico y cómo Paraguay se está posicionando como un exportador de genética de alto nivel.