El turismo nacional se enriquecerá con las propuestas de CASACOR Paraguay

La mayor muestra de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores de Latinoamérica se celebrará por primera vez en nuestro país del 28 de setiembre al 5 de noviembre próximos. CASACOR se ha realizado con anterioridad en el Brasil (donde nació), Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, y ha generado un importante beneficio para los distintos negocios que se desprenden del turismo.

CASACOR siempre busca la intervención y puesta en valor del patrimonio arquitectónico, despertando así el interés de la ciudadanía e intentado concienciarla sobre la necesidad de preservar el patrimonio tangible e intangible”, dice Laura Ibarrola, encargada de marketing de la compañía en el país. Esta acción es parte de un esfuerzo constante por generar una experiencia completa que atraiga a visitantes, tanto del extranjero como del interior del país.

En consonancia con esta línea, desde un primer momento los organizadores decidieron dar prioridad a los profesionales paraguayos. En ese sentido, CASACOR 2017 – Asunción contará con la participación de artistas locales, que dispondrán de espacios exclusivos para exponer sus obras dentro del predio de la emblemática Casa Battilana.

La exposición cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en la difusión de sus actividades en todos los puntos del país. “Para la primera edición de CASACOR Paraguay hemos elegido un punto icónico de Asunción, que despierta la curiosidad por su historia y patrimonio arquitectónico. Además, la mansión forma parte del recorrido turístico que hace habitualmente la Senatur”, comenta Ibarrola.

De esta manera, CASACOR se instala como vidriera por excelencia para el arte paraguayo, aumentando su encanto. Esto propiciará un interesante flujo económico que beneficiará a distintos sectores del país: hotelería, gastronomía, transporte y locales comerciales, entre otros.

“Nos hemos aliado con agencias de viaje para armar paquetes turísticos que permitan a los extranjeros vivir una experiencia completa de nuestro país y cultura”, adelanta la encargada de marketing. Es importante destacar que Casacor Paraguay fue declarada de Interés Turístico Nacional mediante la resolución N° 984/17.

Además, la muestra está aliada con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA - UNA) para proporcionar a los estudiantes una privilegiada perspectiva interna de la producción, una oportunidad muy enriquecedora para el desarrollo de la carrera profesional.

Sobre CASACOR

La propuesta ofrece a los visitantes una ruta cultural completa de atracciones para toda la familia con opciones de entretenimiento y gastronomi?a. Desde 1987, CASACOR ha presentado tendencias y ha servido de escenario para que profesionales y empresas expongan sus trabajos y lancen sus productos; forma parte del Grupo Abril, uno de los ma?s grandes e influyentes grupos de Comunicacio?n y Distribucio?n de Ame?rica Latina.

Las entradas ya se encuentran en venta a través de la plataforma Ticketea. El acceso general único tiene un costo de G. 75 000.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.