El turismo nacional se enriquecerá con las propuestas de CASACOR Paraguay

La mayor muestra de arquitectura, paisajismo y diseño de interiores de Latinoamérica se celebrará por primera vez en nuestro país del 28 de setiembre al 5 de noviembre próximos. CASACOR se ha realizado con anterioridad en el Brasil (donde nació), Ecuador, Bolivia, Perú y Chile, y ha generado un importante beneficio para los distintos negocios que se desprenden del turismo.

CASACOR siempre busca la intervención y puesta en valor del patrimonio arquitectónico, despertando así el interés de la ciudadanía e intentado concienciarla sobre la necesidad de preservar el patrimonio tangible e intangible”, dice Laura Ibarrola, encargada de marketing de la compañía en el país. Esta acción es parte de un esfuerzo constante por generar una experiencia completa que atraiga a visitantes, tanto del extranjero como del interior del país.

En consonancia con esta línea, desde un primer momento los organizadores decidieron dar prioridad a los profesionales paraguayos. En ese sentido, CASACOR 2017 – Asunción contará con la participación de artistas locales, que dispondrán de espacios exclusivos para exponer sus obras dentro del predio de la emblemática Casa Battilana.

La exposición cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en la difusión de sus actividades en todos los puntos del país. “Para la primera edición de CASACOR Paraguay hemos elegido un punto icónico de Asunción, que despierta la curiosidad por su historia y patrimonio arquitectónico. Además, la mansión forma parte del recorrido turístico que hace habitualmente la Senatur”, comenta Ibarrola.

De esta manera, CASACOR se instala como vidriera por excelencia para el arte paraguayo, aumentando su encanto. Esto propiciará un interesante flujo económico que beneficiará a distintos sectores del país: hotelería, gastronomía, transporte y locales comerciales, entre otros.

“Nos hemos aliado con agencias de viaje para armar paquetes turísticos que permitan a los extranjeros vivir una experiencia completa de nuestro país y cultura”, adelanta la encargada de marketing. Es importante destacar que Casacor Paraguay fue declarada de Interés Turístico Nacional mediante la resolución N° 984/17.

Además, la muestra está aliada con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA - UNA) para proporcionar a los estudiantes una privilegiada perspectiva interna de la producción, una oportunidad muy enriquecedora para el desarrollo de la carrera profesional.

Sobre CASACOR

La propuesta ofrece a los visitantes una ruta cultural completa de atracciones para toda la familia con opciones de entretenimiento y gastronomi?a. Desde 1987, CASACOR ha presentado tendencias y ha servido de escenario para que profesionales y empresas expongan sus trabajos y lancen sus productos; forma parte del Grupo Abril, uno de los ma?s grandes e influyentes grupos de Comunicacio?n y Distribucio?n de Ame?rica Latina.

Las entradas ya se encuentran en venta a través de la plataforma Ticketea. El acceso general único tiene un costo de G. 75 000.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.