¿Email y WhatsApp tienen validez jurídica? Efectos legales de las comunicaciones electrónicas

(Por Guillermo Manuel Ehreke de Ehreke Business Attorney) La Ley N° 6.822/2021 de Paraguay regula el entorno digital, estableciendo la validez legal de documentos y firmas electrónicas para transacciones electrónicas. Este marco normativo fomenta la seguridad en la era digital, garantizando la validez, la integridad y la autenticidad en las comunicaciones electrónicas.

En Paraguay y en muchas otras jurisdicciones, la comunicación por correo electrónico o por WhatsApp pueden tener pleno efecto legal.

Bajo la Ley N°6.822/2021, un documento electrónico es cualquier información generada, comunicada, recibida o archivada por medios electrónicos, lo que incluye los mensajes de correo electrónico y de WhatsApp. Según esta ley, los documentos electrónicos (que incluyen los correos electrónicos y mensajes de WhatsApp), son reconocidos y pueden tener la misma validez y eficacia jurídica que los documentos tradicionales en papel, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la propia ley.

Esta ley facilita que actos jurídicos, como acuerdos o contratos, puedan llevarse a cabo electrónicamente, siempre que se cumplan los principios de equivalencia funcional, neutralidad tecnológica y otros criterios mencionados en la ley para garantizar la seguridad y confianza en las transacciones electrónicas.

Para que los correos electrónicos o mensajes de WhatsApp puendan tener efecto legal, deben cumplir ciertos criterios:

1.      Autenticidad: Debe poder verificarse quién envió el mensaje y asegurarse de que no ha sido alterado.

2.      Integridad: Los mensajes no deben haber sido modificados desde su envío.

3.      Consentimiento: Las partes deben haber acordado utilizar esta forma de comunicación para sus transacciones o comunicaciones legales.

Adicionalmente, la información tuvo que haber sido generada, enviada, recibida o archivada por medios electrónicos, y tuvo que haber sido autenticada de manera adecuada, por ejemplo, mediante una firma electrónica o mediante un proveedor neutral.

En contextos legales, los mensajes de WhatsApp y los correos electrónicos (siempre que tengan un servidor externo neutral, como Gmail o Hotmail) cumplen con los criterios legales exigidos para tener efecto legal, y estas comunicaciones ya se han utilizado exitosamente como evidencia en juicios, demostrando acuerdos, admisiones o cualquier otra comunicación relevante entre las partes.

Analizando con mayor profundidad a la Ley N°6.822/2021, vemos que proporciona un marco jurídico robusto para la identificación electrónica, introduciendo conceptos legales para el manejo de transacciones electrónicas y documentos electrónicos, siendo este un paso importante para adaptarse a la era digital. La Ley permite que los documentos y transacciones electrónicas tengan la misma validez legal que sus equivalentes en papel, fomentando así una mayor eficiencia y adaptabilidad en las prácticas comerciales y legales.

La ley es aplicable a todas las transacciones y actos legales, tanto en el sector público como en el privado, que se realicen electrónicamente. Esto abarca desde contratos hasta procesos judiciales, a menos que una ley específica indique lo contrario. 

Los principios básicos determinados por la ley para las comunicaciones electrónicas son los siguientes:

-          Equivalencia funcional: un documento electrónico tiene la misma validez que uno impreso. 

-          Neutralidad tecnológica: la ley no favorece ningún tipo de tecnología específica, lo que permite flexibilidad y adaptabilidad. 

-          No discriminación: se asegura que el uso de medios electrónicos no sea un motivo para rechazar documentos en procesos legales. 

-          Libre competencia e internacionalidad: se fomenta la competencia y se busca la compatibilidad con normas internacionales.

Algunos conceptos clave que la ley introduce además, son:

Identificación electrónica

La ley determina tipos de identificación electrónica, como "firma electrónica", que es un método para firmar digitalmente que identifica al firmante de manera única; "sello electrónico", utilizado por entidades jurídicas para asegurar la integridad de los datos; y "documento electrónico", que es cualquier información almacenada de forma digital.

Servicios de confianza

Estos servicios incluyen la verificación y validación de firmas y sellos electrónicos, la emisión de certificados electrónicos, y otros servicios que ayudan a garantizar la seguridad y confianza en las transacciones electrónicas. Los prestadores de estos servicios deben cumplir con ciertas obligaciones y estándares de seguridad para operar legalmente. Para aquellos servicios de confianza que se ofrezcan desde fuera de Paraguay pero se usen dentro del país, deben cumplir con los estándares paraguayos o ser reconocidos a través de acuerdos internacionales.

Esta ley es un gran paso para modernizar las operaciones legales y comerciales en Paraguay, permitiendo un entorno más seguro y eficiente para las transacciones electrónicas. Al comprender estos puntos básicos, los ciudadanos pueden tener una mejor idea de cómo se manejan sus datos y transacciones en el ámbito digital.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.