Emepé: un minucioso emprendimiento paralelo que se construye pieza por pieza

(Por VA) Emepé es un emprendimiento que trabaja en bellas piezas de arte presentadas en forma de espejos, portarretratos, cruces y demás, que utiliza como técnica el trencadís y como elemento principal azulejos de diversos colores. María Paz Lird, una abogada de 25 años, lleva adelante este negocio que empezó a finales del 2017, en paralelo a su carrera profesional.

“Me encantan las manualidades desde chica, así que siempre hice todo tipo de cursos. En 2017 me inscribí a uno de mosaicos y me impresionó la cantidad de ideas que se podían llevar a cabo con unos simples azulejos. La idea del negocio empezó a finales de ese año, cuando quería regalar algo artesanal, con sentido, y no encontraba nada listo en el mercado si no lo encargaba con mucha anticipación. Fue entonces cuando se me ocurrió hacer productos con mosaicos y tener unos cuantos en stock, desde entonces no paro”, comentó Maria Paz sobre su inicio.

Los productos de Emepé consisten en detalles hechos a mano a base de azulejos, venecitas, y vidrio, que son sutilmente acomodados siguiendo la técnica trencadís, un tipo de aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos que fue empleado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí y que es muy habitual en icónicas construcciones de Cataluña. Los espejos y cruces en diversos tamaños son los productos más exitosos del emprendimiento, pero también ofrece mesitas, portarretratos, bandejas, servilleteros, posavasos y demás objetos que, mediante la combinación de colores y perfecta disposición de elementos, transmiten un significado.

“Se podría decir que muchos de ellos son para el hogar, pero no es el enfoque que me gusta darles, prefiero que sean regalos hechos a mano, con sentido, que puedan alegrar a la persona que los recibe”, dijo.

María Paz explicó que usualmente un espejo mediano le lleva un tiempo aproximado de dos a tres días dependiendo de las horas dedicadas, mientras que una mesa, que es más compleja y que requiere una técnica diferente a la de los demás productos, precisa entre una a dos semanas. La inversión, por otra parte, depende de la elección del cliente, es decir, el producto y material que escoja, en tanto que los precios finales van desde los G. 40.000 a G. 3.000.000, costo de las mesas.

Sobre el proceso, la emprendedora manifestó: “La elaboración es simple, pero a la vez muy minuciosa; primero hay que cortar los azulejos en pequeños pedacitos y luego incorporarlos a la pieza que se va a armar, que ya compro hecha. Para fijar esto se usa pastina, que es lo que le da el acabado final al trabajo. Creo que lo que más me cuesta es analizar si el producto va a tener o no aceptación en el mercado, deben llegar en el momento justo, ni más ni menos, si no esa idea que parecía genial termina siendo solo eso, una idea”, agregó. Maria Paz trabaja sobre pedido, pero señaló que siempre cuenta con algunas obras en stock.

Vale destacar que Emepé quiere expandirse y está incursionando en la papelería, otra afición de su fundadora, y hace poco lanzó sus primeras agendas, ideadas por ella. En una primera aparición, María Paz juntó más de 150 frases de los seguidores de la marca en redes sociales, las cuales fueron plasmadas en los anotadores y tuvieron muchísimo éxito, según contó.

“El plan más cercano es ampliar la línea de papelería e industrializar un poco más la marca, llegando a distintos puntos del país, sin dejar de lado lo artesanal. Además, me encanta que las marcas dejen algo en la vida de las personas y lo que quiero impulsar desde Emepé es que los detalles no pasen de moda”, finalizó la emprendedora.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.