Emprender para ayudar: las almohadillas terapéuticas de Relax.ing ganan popularidad (una opción de medicina alternativa)

Thelma Medina ya tenía un trabajo estable, pero siempre sintió la necesidad de hacer algo que ayude a las personas. Se decantó por la medicina alternativa mediante almohadillas terapéuticas que, a través del calor o frio y las propiedades de las hierbas medicinales, alivia casi cualquier molestia. Una aventura que no empezó sola, sino acompañada y guiada por su madre y su hija.

La medicina alternativa se refiere a los tratamientos utilizados en lugar de los métodos estándar o a los que los complementan, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés). En este contexto surgen como opción las almohadillas terapéuticas, que combinan las propiedades de las hierbas medicinales con el frío o el calor para calmar molestias como dolor de cabeza, cuello y de espalda. O bien ayudan a relajarse, aliviar el estrés o la ansiedad.

Thelma Medina trabaja en un laboratorio farmacéutico como encargada de comercio exterior, y desde hace tiempo tenía el sueño de tener un emprendimiento propio, uno que ayude a las personas; pero no encontraba su camino hasta que le llegó la inspiración mientras navegaba en Pinterest: almohadillas terapéuticas. Para ella fue una idea innovadora que no estaba difundida en el país.

Eso sucedió en abril del 2020. “En ese proceso de iniciar, me enteré que a mi mamá se le diagnosticó cáncer. Fue una noticia muy fuerte y pensé qué iba a hacer, porque el tratamiento es súper costoso. Decidí apurar lo que sería un ingreso extra sacando el diseño de Relax.ing”, relató Thelma.

Al principio fue un proceso de ensayo y error. Su madre, Thelma Gómez, quien aprendió a usar la máquina de coser de pequeña, le enseñó a hacer las fundas. Así también, la madre de Thelma la apoyó desde el primer momento, animándola y asegurándole que todos sus sueños se cumplirían. “Al principio pensé que no iba a poder llevar a la par lo de mi mamá, porque empezó a hacer quimioterapia. Era dedicarme a mi trabajo, a mi hija y a mi mamá y a Relax.ing”, reconoció.

Sin embargo, los caminos se fueron abriendo, recibió el apoyo de sus compañeras de colegio −una de ellas le regaló el logo− que difundieron su trabajo con el método de boca en boca. Y los pedidos no tardaron en llegar. El primero vino de su prima, que buscaba un souvenir por la llegada de su bebé.

Luego de tres meses de haber empezado, y tras una inversión aproximada de G. 2 millones, Thelma decidió crear un perfil en Instagram para así llegar a más personas. Y a medida que el alcance aumentaba, también los pedidos, por lo que normalmente recibía los encargos entre semana y los fines de semana, o bien después del trabajo. Se encargaba de entregarlos personalmente, siempre dando instrucciones personalizadas a cada cliente.

Elaboración y expectativas
Las almohadillas más pedidas son las utilizadas para dormir, así como las antiestrés. Mientras que la favorita de Thelma es la de coco con vainilla, y la de su madre, la de lavanda. El proceso de elaboración de cada almohadilla es manual, desde la elección de la tela adecuada, el relleno, el corte, hasta el cosido a máquina, empaquetado y la colocación de la calcomanía con el logo; esto último lo hace la más pequeña de la casa.

Cada almohadilla dura alrededor de ocho meses, dependiendo de la intensidad del uso. Cuando el aroma disminuye, los usuarios pueden contactar a Thelma, quien realiza la recarga y solo cobra por eso.

Actualmente, Thelma está realizando un curso de cosmética natural, puesto que planea ampliar la oferta de la marca emergente; además sueña con tener una tienda propia de medicina alternativa. Ella irá evolucionando a medida de la necesidad de los clientes, a quienes siempre presta atención en cuanto a sugerencias. Tiene varios recuerdos satisfactorios, como el de una clienta que le aseguró que su almohadilla le ayudó a sobrellevar el dolor corporal generado por el COVID-19.

¿Cómo funcionan?
Las almohadillas pueden calentarse o enfriarse, según el uso que se le dará. Está indicado calentarlas en el microondas u horno eléctrico si se desea obtener un efecto relajante, para aliviar el dolor de cuello y hombro, molestias en el vientre o cólicos, o para aliviar la tensión nerviosa.

Mientras se indica el frío para relajar los ojos, para tratar contracturas o dolores musculares, de cabeza, golpes y fiebre. Por el momento las almohadillas no se lavan, pero la emprendedora está trabajando en un nuevo diseño que pronto verá la luz y que será lavable.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.