Empresarios paraguayos descubrieron el “oro verde”... las ropas orgánicas

¿Imaginaste alguna vez que todas tus prendas de vestir sean verdes? Y no nos referimos al color, sino a lo orgánico que pueda llegar a tener en sus componentes.
Una prenda de vestir orgánica, es considerada de tal manera, por el tratamiento especial que se le da a los componentes desde la semilla.
Aunque el Paraguay no es considerado como un país 100% ecológico, registra un importante crecimiento en cuanto a ese concepto. Se estima que el 20% del total de atuendos que se comercializan en el país pertenecen a la eco-moda y que estos tienen un costo superior del 10% al 15% en comparación a las convencionales.
Norah Giménez Duarte, directora local de la empresa Aravore S.A, dijo que en el país no son muy valoradas las confecciones “verdes” sin embargo, el mercado europeo, casi en su totalidad lo consume.
La empresa se dedica a la confección, comercialización y exportación de prendas de algodón y lana orgánica, para bebés y niños. Aunque la fábrica se encuentra en el país, el depósito principal esta ubicado en la ciudad de Londres, de allí distribuye a otros mercados de Europa como Inglaterra, Francia y de Asia como Corea del Sur, Japón y China.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Mensualmente enviamos unas 1.500 unidades a Londres, y de allí destinamos los pedidos correspondientes a los demás mercados. En cuanto a Paraguay, ofrecemos nuestros productos en tiendas exclusivas como Alfonsina Shabby Store ubicada en el barrio Las Mercedes y en La Fábrica de Sueños en el complejo Textilia” explicó.
Aratex S.A, es otra compañía que no solo se dedica a la confección y exportación, sino que cultiva su propia materia prima, asegurandose de que cumpla con los estandares internacionales.
Carlos Cespedes, gerente general de la firma explicó que el uso que se le puede dar al algodón organico no tiene limites.
“Ofrecemos una línea completa de artículos para merchandising como bolsos, delantales, remeras y hamacas, muy apreciada por las empresas. En cuanto a la línea de prendas de vestir, tenemos una tienda llamada Ara Organic Cotton, ubicada en Campos Cervera y Emilio Nudelman” detalló.
Aratex S.A exporta anualmente unas 100 toneladas de productos orgánicos entre prendas, materia prima, algodón, a países como Costa Rica, Brasil, Argentina, Alemania, Francia, Inglaterra y Suecia.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.