Empresarios paraguayos descubrieron el “oro verde”... las ropas orgánicas

¿Imaginaste alguna vez que todas tus prendas de vestir sean verdes? Y no nos referimos al color, sino a lo orgánico que pueda llegar a tener en sus componentes.
Una prenda de vestir orgánica, es considerada de tal manera, por el tratamiento especial que se le da a los componentes desde la semilla.
Aunque el Paraguay no es considerado como un país 100% ecológico, registra un importante crecimiento en cuanto a ese concepto. Se estima que el 20% del total de atuendos que se comercializan en el país pertenecen a la eco-moda y que estos tienen un costo superior del 10% al 15% en comparación a las convencionales.
Norah Giménez Duarte, directora local de la empresa Aravore S.A, dijo que en el país no son muy valoradas las confecciones “verdes” sin embargo, el mercado europeo, casi en su totalidad lo consume.
La empresa se dedica a la confección, comercialización y exportación de prendas de algodón y lana orgánica, para bebés y niños. Aunque la fábrica se encuentra en el país, el depósito principal esta ubicado en la ciudad de Londres, de allí distribuye a otros mercados de Europa como Inglaterra, Francia y de Asia como Corea del Sur, Japón y China.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Mensualmente enviamos unas 1.500 unidades a Londres, y de allí destinamos los pedidos correspondientes a los demás mercados. En cuanto a Paraguay, ofrecemos nuestros productos en tiendas exclusivas como Alfonsina Shabby Store ubicada en el barrio Las Mercedes y en La Fábrica de Sueños en el complejo Textilia” explicó.
Aratex S.A, es otra compañía que no solo se dedica a la confección y exportación, sino que cultiva su propia materia prima, asegurandose de que cumpla con los estandares internacionales.
Carlos Cespedes, gerente general de la firma explicó que el uso que se le puede dar al algodón organico no tiene limites.
“Ofrecemos una línea completa de artículos para merchandising como bolsos, delantales, remeras y hamacas, muy apreciada por las empresas. En cuanto a la línea de prendas de vestir, tenemos una tienda llamada Ara Organic Cotton, ubicada en Campos Cervera y Emilio Nudelman” detalló.
Aratex S.A exporta anualmente unas 100 toneladas de productos orgánicos entre prendas, materia prima, algodón, a países como Costa Rica, Brasil, Argentina, Alemania, Francia, Inglaterra y Suecia.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.