Empuje digital: Dinelco pronostica mayor crecimiento de industria de medios de pagos para 2024

Las redes de medios de pago han ido ganando terreno al tiempo que la tecnología avanza, situación que se vio reflejada con el aumento considerable de las transacciones de Dinelco con respecto al 2022

“La red Dinelco va a cerrar el 2023 de una forma muy auspiciosa. Esta situación se vio reflejada con el aumento considerable de sus transacciones respecto al 2022”, expresó Sixta Salinas, CEO de Bepsa.

Bepsa, a través de su marca, Dinelco lleva a la fecha más de 800.000 tarjetas procesadas, con más de 50 entidades adheridas y más de 380 colaboradores. Es una firma nacional con más de 30 años en el mercado, pionera en la instalación del primer cajero automático y la primera red de POS en comercio con aceptación de marcas internacionales como Visa y Mastercard.

Con respecto a la dinámica de uso de pagos digitales, Salinas sostuvo que al igual que en años anteriores, se observa en este segmento un crecimiento “muy importante, motivado por la transformación digital que viene experimentando la economía de la región y por ende la de nuestro país”.

Apuntó que las proyecciones para el 2024 estiman un nivel de crecimiento aún mayor que este año, no solo para la red, sino también para toda la industria de medios de pagos del país, debido a la consolidación de los diferentes servicios proveídos al mercado.

En cuanto a los logros destacados del 2023, indicó que para Bepsa este año fue de grandes desafíos, y que uno de los hitos principales fue realizar la migración de procesadora de tarjetas del Banco Continental a la procesadora Dinelco en las mismas condiciones de funcionalidad, sin afectar al usuario.

Por otra parte, resaltó la incorporación de forma exitosa de servicios como: QR, SPI, nuevo portal de comercios, nuevo sistema para procesamiento de transacciones de tarjetas no presentes como el Dinelco checkout y Dinelco link, entre otros.

“Nos dedicamos a entender la propuesta de valor agregado requerida de forma específica de determinados sectores de nuestra economía, lanzando productos para pagos digitales con tarjetas no presentes; así también consolidamos una de nuestras propuestas de valor principal, que es la cercanía con nuestros clientes”, celebró.

Con relación a los desafíos, comentó que durante este año debieron sortear la configuración original con la que opera la industria de medios de pago, generar los cambios necesarios para lograr la transformación de la misma.

Por último, subrayó la importancia de la sostenibilidad en la empresa. “La red Dinelco entendió desde un primer momento, que el concepto de sostenibilidad era fundamental para consolidar cualquier proyecto en el tiempo”, enfatizó. Este concepto es desarrollado en la interna de la organización, poniendo como centro de la misma a los colaboradores, clientes, proveedores y la sociedad.

Quizás te interese leer: Empresas de medios de pago: “Cuanta más competencia haya, habrá más posibilidades de agilizar el proceso de crecimiento”

A prueba de errores: ¿en qué consisten los seis nuevos servicios para transferencias de dinero?

Teo Pagos: la solución más rápida y segura para cobrar productos y servicios en un solo lugar

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.