A prueba de errores: ¿en qué consisten los seis nuevos servicios para transferencias de dinero?

El Banco Central del Paraguay (BCP) puso en vigor, por ahora de forma limitada, nuevas funcionalidades del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI). Avanzar en inclusión financiera y en la bancarización, es parte de los objetivos detrás de la iniciativa. Gremios empresariales y expertos le dan la bienvenida.

Image description

“La ciudadanía, los clientes, las empresas ya adoptaron servicios digitales en línea. Y este es un hito en el proceso de la construcción del ecosistema”, afirmó Gloria Ortega, directora del Banco Familiar y asesora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los nuevos servicios a ser incorporados en el módulo SPI son: Devolución de Fondos, para devolver una transferencia recibida por error; Solicitud de Devolución de Fondos, para pedir el reintegro cuando el cliente cometió el error al realizar una transferencia; y Subparticipantes, que habilitará al cliente de una cooperativa a recibir y enviar transferencias de hasta G. 5 millones a través del SPI, esta vez 24/7.

Los tres servicios mencionados estarán en operación en la primera etapa. En la segunda se incorporarán: Solicitud de Inicio de Pagos, por la que un comercio tendrá la opción de contratar un servicio de una tercera parte, como las operadoras de medios pagos, para realizar cobros a través de las apps; Solicitud de Pago, que le da a un comercio la opción de contratar un servicio de su banco o financiera para realizar cobros a través de las apps proporcionadas por su entidad.

La tercera facilitación merece un párrafo aparte. Se trata del Uso de alias (CAS), que será el único dato necesario para realizar una transferencia. Los tipos de alias habilitados serán: número de cédula, RUC, teléfono celular o email.

Sobre estos servicios, Ortega opinó que se destacan las dos funcionalidades que serán claves para que el cliente tenga el control de las situaciones especiales que se producen al transferir dinero, como errores en las transferencias, en el monto, en el destinatario.

“Hay que recordar que los sistemas tecnológicos, como los procesos, las instituciones, no tienen responsabilidad en los errores humanos que se producen en los envíos de dinero; y con esto es posible que las dos puntas puedan contactarse entre sí para gestionar estas situaciones especiales”, mencionó.

La otra funcionalidad importante es el alias, o el nombre que cada cliente le dará a su cuenta para no tener que enviar el número de cuenta al banco, el tipo de documento, o el número de este. Ese nombre que va a quedar registrado en un banco de datos del BCP.

“Esto va a facilitar muchísimo la interacción entre usuarios. El alias es además fundamental para una tarea pendiente, un paso que tenemos que dar como país, que es la transferencia del gobierno a personas, como los subsidios”, agregó Ortega.

Las nuevas funcionalidades del SPI ya están en ejecución en un ambiente controlado desde este lunes. En este ambiente controlado se realizarán testeos que permitan comprobar que tanto los sistemas del BCP como los sistemas internos de las entidades estén estables y operando correctamente, para luego ponerlas a disposición de los usuarios.

Las funcionalidades Devolución de Fondos, Solicitud de Devolución de Fondos y Subparticipante estarán a disposición de los clientes a partir del 11 de setiembre próximo. El 9 de agosto se sumarán a esta etapa de producción controlada las funcionalidades de solicitud de inicio de pago, solicitud de pago y módulo de CAS (alias), las cuales estarán a disposición del público en general el 16 de octubre próximo.

Según el BCP, estos módulos facilitarán la interoperabilidad e incorporarán a otros actores del sistema financiero, como las cooperativas, las que tendrán acceso a SPI y a los nuevos servicios en la categoría de subparticipante. Otro de los objetivos es incentivar el uso masivo de servicios en compras de comercios.

Las funcionalidades fueron puestas a consideración de los principales gremios comerciales y de la producción, los que dieron su voto favorable. “Los nuevos servicios van a contribuir a la inclusión financiera “porque van a hacer que estos productos se vayan masificando, que las personas adopten cuentas bancarias como un mecanismo de bienestar financiero”, resaltó Ortega.

Recomendamos:

“La inclusión financiera no se limita a abrir una cuenta, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar”

Pagos digitales mejoran inclusión financiera: en 2026 pagos en tiempo real representarán 26% de las transacciones en línea

Uso de efectivo vs. medios electrónicos: "Hay que estimular la competencia en los medios de pago para que bajen las tasas"

Tu opinión enriquece este artículo:

Meta presentó SeamlessM4T, su traductor de voz en tiempo real que domina más de 100 idiomas

Meta desarrolló un traductor de voz simultáneo impulsado por IA generativa, denominado SeamlessM4T. Este modelo promete superar a los sistemas tradicionales al ofrecer traducciones fluidas en tiempo real para una amplia variedad de idiomas. Actualmente en fase de prueba, SeamlessM4T estará disponible próximamente para el público, aunque con la restricción de no ser utilizado con fines comerciales.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: El Documento Indispensable para Volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la Nueva Joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

El 60% de las empresas planea contratar más colaboradores en los próximos cinco años: estas son las áreas más demandadas

Un estudio del Ministerio de Trabajo reveló las actividades y perfiles más demandados en el mercado laboral para los próximos cinco años. Profesionales científicos, técnicos de nivel medio y personal de apoyo administrativo encabezan la lista, mientras que la formación en tecnología y herramientas digitales será esencial para responder a las necesidades empresariales.

¿Qué son las Órdenes Ejecutivas de Donald Trump y cómo funcionan realmente?

(Por Taylor, Molina y Maurizio) Las órdenes ejecutivas son uno de los instrumentos más poderosos a disposición del presidente de los Estados Unidos, permitiéndole implementar cambios significativos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de la aprobación del Congreso. En el contexto actual, la reciente firma de más de cien órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump en su segundo mandato ha reavivado el debate sobre su legalidad, impacto y las consecuencias que podrían tener en el futuro político del país. Este artículo se adentrará en el funcionamiento de estas órdenes, su relevancia en la política estadounidense y lo que significan para la ciudadanía.