Uso de efectivo vs. medios electrónicos: "Hay que estimular la competencia en los medios de pago para que bajen las tasas"

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central del Paraguay (BCP), desde el 2018 al 2021 el uso de efectivo disminuyó considerablemente pero todavía nuestro país se ubica entre los países con mayor circulación de dinero físico a nivel mundial.
 

Image description

Para el consultor Andrés Filártiga Zanotti, el alto volumen de dinero en efectivo que se maneja en el mercado nacional tiene como causal la alta informalidad. "Hoy en día en los supermercados aún la relación efectivo/tarjetas está cerca de 80% contra 20%", puntualizó.
 
Además, señaló que la generación de ingresos de “una buena cantidad de personas” quizá sea aún informal; por tanto el gasto también se da de manera informal y en efectivo. Para revertir esta situación Filártiga propuso leyes más duras que promuevan la trazabilidad y erradiquen la evasión fiscal que es “enorme” aún por el uso de efectivo.
 
Cabe señalar que el problema que se da con el dinero en efectivo es que es difícil de rastrear y lo lógico para disminuir su uso es bajar costos bancarios, de acceso a tarjetas y otros productos financieros. "Pienso que hay que estimular la competencia en los medios de pago para que bajen las tasas, e insistir con la incorporación de gente al sistema bancario mediante sistemas integrados automáticos", argumentó.
 
Según el consultor, la incorporación se debería hacer solamente con un número de asegurado social y ya automáticamente abrir una cuenta, para que así se estimule a las empresas a pagar vía bancos.
 
El camino contrario
 
Sobre las especulaciones de comenzar a cobrar comisiones sobre las transferencias por el Sistema Integrado de Pagos (Sipap), Filártiga dijo que la naturaleza del sistema y la inversión fueron del Banco Central del Paraguay y no de los bancos. "El incentivo de usarlo es su practicidad y gratuidad. Hoy se tiene una ventaja sobre el cajero automático que cobra US$ 1 por transacción", remarcó.
 
Por otro lado, puntualizó que el objetivo es que cada vez más gente realice transacciones electrónicas y dejen de lado el dinero físico. Entretanto, subrayó que los giros de telefonía no pueden compararse con las transferencias, porque los primeros fueron un desarrollo privado y además tienen costos físicos y locales donde la gente debe ir a retirar el dinero. "En el caso de las transferencias bancarias no está siendo muy clara la explicación de los costos que justifiquen al sector bancario cobrar tasas adicionales", destacó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)