“La inclusión financiera no se limita a abrir una cuenta, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar”

Gloria Ortega, directora del Banco Familiar y asesora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), habló del nuevo escenario que se vive en el mundo financiero local y sobre lo que supone una inclusión financiera sostenible, viable y de alto impacto, que también involucra al Gobierno.

 

Image description

¿Cómo se encuentra el Banco Familiar en cuanto a digitalización?

La banca en general emprendió el camino de la conquista para la bancarización de todos los paraguayos. Y esto se acompasa con la armonización del sistema nacional de pagos, lo cual se refleja en Sipap y SPI.

El banco al igual que otras financieras, comienza a ofrecer servicios no solo de gestión de transferencia de fondos entre cuentas, sino servicios que van más allá, como abrir cuentas en pocos minutos con sistemas tecnológicos que permiten el cumplimiento de los requisitos del regulador en cuanto al conocimiento del cliente.

También herramientas y servicios accesibles que permiten generar un ecosistema que ayude a que Paraguay progrese en cuanto a su inclusión financiera real.

¿Qué sería una inclusión financiera real?

La inclusión financiera no se limita a la capacidad de abrir una cuenta o transferir fondos, sino a un ecosistema que ayude a la población a progresar y tener un mejor futuro.

Esto incluye la capacitación financiera, actitudes, ahorro y lo más importante, la gestión del Gobierno en temas de pagos digitales de la mano de Gobierno a persona o Gobierno a empresas, para pago de subsidios, protección social, becas y todo movimiento financiero del Estado hacia la población, de forma trazable, transparente, automática y a un costo que obedezca a la necesidad y conveniencia de cada ciudadano.

¿Qué novedades se espera para este año con relación a las facilidades para el cliente?

La apuesta del sector financiero y en particular del Banco Familiar es seguir desarrollando sistemas en el mundo digital y que sean de uso simple, que le den seguridad, cobertura, pero no solamente eso, también apuesta al cliente que quiere visitar nuestras sucursales con un horario adaptado a sus necesidades.

¿Qué logros y desafíos observan en este nuevo contexto económico?

El nuevo contexto económico trae muchos desafíos que tienen que ser canalizados, gestionados. Creemos en la inclusión financiera viable, sostenible, donde todas las partes tienen que tener los motivadores correctos; los sistemas tienen que autosostenerse mediante mecanismos en los que el cliente pueda pagar lo que le conviene y tener alternativas con cobertura y disponibilidad horaria.

El desafío hoy es escuchar, entender al cliente y darle sus necesidades en ecosistemas sostenibles, de nada sirve subsidiar, que haya un ganador, perdedor, eso no se sostiene en el tiempo.

El verdadero acompasamiento financiero del Paraguay pasa por analizar todos sus actores claves, por comprender las necesidades motivadoras de cada uno y crear sistemas que los satisfagan y motiven hacia sistemas convergentes, que utilicen tecnologías, pero también mecanismos para llegar a los ciudadanos no tecnológicos comprendiendo profundamente sus necesidades. 

Capítulo mujer

¿Qué desafíos tiene la mujer de hoy en cargos ejecutivos?

Creo que el principal desafío de la mujer en cargos ejecutivos es mantenerse informada, capacitada y actualizada en toda la gestión digital. Además de los desafíos preexistentes de trabajar y atender a la familia.

El mundo se está moviendo muy rápido y las herramientas tecnológicas, de automatización y otras que se necesitan usar para ser productivos y responder a las necesidades de hacer negocios cambian, se modernizan, se instalan. Esto requiere que todos los ejecutivos de todas las empresas, hombres y mujeres, se mantengan actualizados.

Esas herramientas son las que tienden los puentes con sus clientes, proveedores, pares y generan empresas más competitivas.

¿Considera que hubo avance en cuanto al destaque femenino en las finanzas y cargos de mando?

Definitivamente hoy se ven más mujeres en cargos ejecutivos, gerenciales, de supervisión y de dirección en el nicho financiero de Paraguay, desde fintech hasta emprendedoras, funcionarias. Creo que cada vez hay más mujeres ocupando espacios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.