“En el lugar de un CEO uno no puede permanecer cómodo, sobre todo en un mercado tan rápido, cambiante y demandante”

El CEO es la máxima autoridad cuando se habla de gestión y dirección en una empresa. Un cargo de peso al que muchos aspiran, aunque no todos demuestran las habilidades necesarias, las cuales pueden aprenderse y son más que necesarias en un mercado dinámico. Rodrigo Arturi, director ejecutivo de Initiative Escuela de Negocios y especialista en estrategia y desarrollo de empresas de alto desempeño, habló sobre las aptitudes que debe poseer un CEO.


 

Arturi manifestó que, según su criterio, la mejor habilidad con la que puede contar un CEO (de las siglas en inglés Chief Executive Officer, que puede traducirse como ejecutivo o director en jefe) es la capacidad de gestión de actividades y equipos, mediante herramientas que permitan organizar de la mejor manera múltiples ítems, determinando cuáles herramientas son las más adecuadas en esa gestión. Al mismo tiempo, “por sobre todo es importante la capacidad de liderazgo”, aseguró el especialista.

Arturi sugirió que las habilidades de un CEO son habilidades que si bien caracterizan a un óptimo ejecutivo, se pueden pulir y desarrollar “con esfuerzo, como cualquier otro tipo de habilidades en la vida”, expresó. Para esto, subrayó que un CEO necesita reconocer sus propios puntos débiles; así también, comprender que debe encauzar procesos de investigación e introspección de su empresa para conocer lo que la corporación necesita.

Durante ese proceso, de acuerdo con Arturi, son indispensables las habilidades blandas, “En la universidad se adquieren los conocimientos científicos, técnicos. Las otras capacidades, de gestión, de innovación en situaciones de problemas, necesitamos adquirir también. Conocimientos en ámbitos de lo cotidiano, en habilidades blandas”, indicó.

En la relación CEO-empresa, permanece siempre latente la innovación. “En el lugar de un CEO uno no puede permanecer cómodo, sobre todo en un mercado tan rápido, cambiante y demandante”, advirtió Arturi. Aseveró que “importa más la agilidad que el tamaño” refiriéndose a que cada vez hay más empresas pequeñas que se atreven a innovar, desplazan incluso a marcas multinacionales en sus mercados locales, todo gracias a su nueva y rápida forma de acción. Esto último, coincide con encuestas de Boston Consulting Group (BCG) en las que distingue que el 53% de las empresas pequeñas se consideran altamente innovadoras, ante el 43% de las empresas más grandes.

Un programa de formación de futuros CEOS
En tiempos desafiantes, las empresas deben pensar cada día también en sus futuros líderes, manteniendo la sustentabilidad del capital humano. Ante esta necesidad, la escuela Initiative plantea el programa Formación de Futuros CEO, dirigido a sucesores en las empresas familiares y personas con potencial para desarrollarse como líderes de organizaciones enfocadas a los más nuevos modelos de negocios.

El programa fue diseñado en base a un sondeo de aspectos emergentes en el mercado local; información recabada durante años en conjunto con varias empresas con deseos de contar con ejecutivos con una visión internacional, considerando valores culturales.

Formación para futuros CEO consta de siete módulos que abordarán: transformación digital, política y gestión estratégica, liderazgo efectivo en los negocios, formalización de modelos de negocios, dinámicas de las empresas familiares, gestión del cambio y control directivo, y problem solving y métodos ágiles. 

El programa de formación tendrá inicio el 14 de junio en formato LIVE. Además, se contará con una charla introductoria abierta el 1 de junio, disertada por Arturi. Para informaciones sobre inversiones y formas de financiación, contactar al (0986) 265-777.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)