En la mira: Franquicia espera llegar a Uruguay, Argentina y Brasil

Esta empresa paraguaya no solamente busca posicionarse a nivel local, sino que espera proyectar su crecimiento hacia otros países de la región.

Quiero Fruta es la firma que está desarrollando un crecimiento considerable en los últimos años, ya que actualmente ha logrado instalar unos 36 locales en todo el territorio nacional.

“Actualmente contamos con 36 locales en Paraguay, aunque según nuestras proyecciones, vamos a estar cerrando el año con 60 locales. Esto sin duda está relacionado a nuestro plan de expansión para la franquicia, que cabe destacar, fue una de las de mayor crecimiento en el segmento alimenticio”, indicó Arthur Von Schocher, propietario de la empresa.

En cuanto a la novedad, el directivo señaló que para inicios de 2019 estarán habilitando sucursales en tres ciudades, como: Buenos Aires, Montevideo y Foz de Iguazú.  

“Nosotros basamos nuestro modelo de negocio entre locales propios y locales franquiciados, pero consideramos que estaríamos cerrando el año con 24 locales propios”, detalló.

Modelos de franquicia

La compañía ofrece dos modelos de franquicia: el sistema de Quiero Fruta Express y Quiero Fruta Tradicional.

El modelo Express requiere un espacio físico de entre 40 a 60 m2, que para equipar completamente, requiere una inversión de entre Gs. 150 a 180 millones.

El canon por la explotación de la marca cuesta Gs. 30 millones y es por 5 años. En cuanto a la facturación, se estima que el promedio de ingreso mensual es de  Gs. 60 millones, con un retorno de ganancia que oscila el 20% del total.

Luego se encuentra el modelo tradicional, con un espacio físico de entre 180 a 240 m2, que completamente montado, requiere de una inversión de Gs. 200 millones y otros Gs. 50 millones en el canon por los derechos de franquicia.

La facturación promedio es de Gs. 100 millones mensuales, con un 15% a 20% de retorno.  

En ambos modelos, la concesión de la imagen se da por 5 años, más otros 5 años renovables en caso de que el franquiciado haya cumplido con todas las normas de calidad.

Enfoque

Se enfoca en un concepto de alimentación natural, por eso cuenta en su lista de productos con más de 50 tipos de jugos, sándwiches, tapiocas gourmet, ensaladas de frutas, paletas mexicanas, entre otros más.

Interesados

Aquellos interesados en conocer más sobre los requerimientos se pueden comunicar con la Lic. Micaela Von Schocher, a la línea (0985) 177 260 o al correo directorio@quierofruta.com.py.

Trayectoria

El propietario de Quiero Fruta, es además presidente de la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF), un gremio que reúne a todas las empresas paraguayas que ofrecen esta modalidad de negocio.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.