¿En qué invertimos hoy?

(Por Carlos de los Ríos, Team Leader de Wealth Management de Puente)

A lo largo de los últimos años, hemos leído, escuchado acerca de bonanza económica en nuestro país. Crecimiento económico sostenido e índices macroeconómicos favorables. Incluso en este 2017, año salpicado por vaivenes políticos, se prevé un buen año económico.

En ese sentido, el Equipo de Estrategia de Puente mantiene su estimación de crecimiento en 4,2% y la de inflación en 4,5%. Según indicó el presidente del BCP días atrás se crecerá un 3,7%, según el Banco Mundial 3,6% y el FMI redujo su estimación a 3,3% para este año. Aun así, estaríamos dentro de las tres primeras economías de mayor crecimiento y dinamismo en la región.

Estos datos son envidiables y construyen confianza en el lector, generan deseo y apetito por invertir. He aquí entonces la consulta del día a día: ¿En que podría invertir?

Para aquellas personas que no deseen ingresar a la economía real, queda la oportunidad de invertir a través de instrumentos financieros. Según palabras de Robert Kiyosaki: “Deja que tu dinero trabaje por ti”.

Es aquí donde el Mercado de Valores surge como la opción de mayor variedad para el inversionista. Invertir a través de una Casa de Bolsa, significa poder comprar desde bonos, acciones y acciones preferidas, hasta lo más tradicional como ser un CDA de bancos y financieras de plaza. Significa poder invertir en guaraníes y dólares, en mercado primario (idealmente) o secundario, factor que de hecho viene transformando el mercado local dada la posibilidad de vender un papel sin esperar su vencimiento y así obtener liquidez inmediata.

En el mercado paraguayo hoy, como vemos, los productos tradicionales y los más novedosos no compiten, sino que se complementan. Específicamente hoy, para Puente sigue luciendo atractiva la entrada a bonos en dólares al tipo de cambio actual, dada la expectativa de depreciación del guaraní de hasta USD/PYG 6.000 para finales de año.

De esta manera sería prudente ir tomando posiciones en dólares para aprovechar la potencial suba en el tipo de cambio, así como ir colocando esos dólares en papeles (en cualquiera de las opciones antes mencionadas) para generar una tasa - rendimiento para así maximizar la rentabilidad (tipo de cambio + rentabilidad), siempre buscando diversificación e ir haciéndolo en etapas.

En el proceso de formación de su portafolios, su Asesor de Casa de Bolsa lo podrá guiar y asistir, debiendo ser siempre usted quien tome las decisiones finales.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.