Encuentro de supermercadistas espera la asistencia de 2.000 personas

Hoy se inicia la nueva edición de la Expo Capasu, organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados. El evento promete reunir a los referentes más importante del sector industrial y supermercadista.

Se espera contar con la presencia de un total de 90 empresas referentes a nivel industrial en el sector de exposiciones, tales como proveedores de supermercados y pymes que actualmente están buscando ingresar al sector.

Por su parte, en el área de conferencias, los empresarios se podrán informar de las nuevas tendencias con los ocho temas que serán abordados por distinguidos expertos nacionales e internacionales. Este sector tiene un costo único de G. 850 mil por persona y descuentos especiales para grupos.

Según los organizadores, encabezados por el presidente de la cámara, Christian Cieplik, indicaron que el evento reúne a los empresarios más prominentes de distintos sectores industriales, lo que convierte al encuentro en un centro de concreción de negocios, tanto a nivel nacional como regional, por la presencia de empresarios extranjeros.

Para la ocasión estará presente una delegación de empresarios agremiados a la Asociación Latinoamericana de Supermercados. Estos vendrán de distintos países de la región, aunque en su mayoría de Bolivia, Argentina y Uruguay.

La Expo Capasu es de acceso libre y gratuito para todo público, por lo tanto, esperan a cerca de 2.000 personas en ambas jornadas. El programa comienza hoy en el Centro de Convenciones de la Conmebol y se desarrollará hasta mañana a las 17:00.

Charlas

Hoy a partir de las 11:00 inician las conferencias con un conversatorio sobre los Desafíos para formalizar el país, en el cual representantes del sector oficial comentarán sobre los desafíos que tienen en sus instituciones para lograr la formalización transversal.

Posteriormente, a las 12.00 desde la empresa Arcor (Argentina) Alejandro Javier Cereijo, hablará sobre el caso de éxito Arcor, la evolución del canal.

Las ponencias del turno tarde estarán a cargo de Edmundo Cavalli (Argentina) quien abordará a las 14:00 sobre el tema Canales Híbridos. Y, finalmente para culminar el primer día de capacitación a retailers, a las 16:00 subirá a exponer Jorge Korenbilt (Argentina), que se encargará de disertar sobre las Nuevas tendencias de consumo y experiencias de compra en Latinoamérica.

Las charlas abordadas para el segundo día son: Las comidas del mañana. Dilemas y desafíos en la producción de alimentos, a las 9:00, por Paulo Pianez (Brasil); Derribando barreras en los canales, a las 11:00, por Diego Calderón (Argentina); Tecnologías eficientes en Retail, a las 14:30, por Hugo Enrique Lozano (Colombia) y por último, Amazon, el cisne negro del Retail, a las 16:00, por Edmundo Cavalli (Argentina).

Disertante estrella

El expositor principal de la actividad es Hermann Sievers, un profesional de amplia trayectoria en el sector industrial y supermercadista alemán, que vendrá a mostrar los factores de éxito de prestigiosas cadenas minoristas de Europa, América y Oceanía. Su charla está prevista para la jornada del jueves a las 9:00 y el tema sobre el cual disertará es: Food Retail Landscape Europe: Discounters

Sievers explicó que el segmento de supermercados está afrontando cambios debido a la introducción constante de nuevas tecnologías y de nuevos competidores que logran posicionarse mediante una política de descuentos permanentes. A su vez, afirmó que en mercados emergentes también existe un gran crecimiento de la cantidad de supermercados e hipermercados, a diferencia de los mercados de países de primer mundo.

Acotó que para el crecimiento de este sector siempre debe cuidarse aspectos como la calidad de los productos y servicios, buscando atraer consumidores y generar confianza en la relación. Indicó además que se debería pensar en cómo posicionar los productos de manera adecuada, para despertar interés y fomentar las promociones que cuiden el bolsillo de los clientes.

“Los clientes en general buscan compras de valor, lo que significa que esperan un buen precio de los productos y servicios. Quieren ser tratados con justicia. A los compradores no les gusta sentirse decepcionados por la menor calidad de cualquier producto, y en particular por la de los alimentos frescos”, concluyó.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.