Encuentro de supermercadistas espera la asistencia de 2.000 personas

Hoy se inicia la nueva edición de la Expo Capasu, organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados. El evento promete reunir a los referentes más importante del sector industrial y supermercadista.

Se espera contar con la presencia de un total de 90 empresas referentes a nivel industrial en el sector de exposiciones, tales como proveedores de supermercados y pymes que actualmente están buscando ingresar al sector.

Por su parte, en el área de conferencias, los empresarios se podrán informar de las nuevas tendencias con los ocho temas que serán abordados por distinguidos expertos nacionales e internacionales. Este sector tiene un costo único de G. 850 mil por persona y descuentos especiales para grupos.

Según los organizadores, encabezados por el presidente de la cámara, Christian Cieplik, indicaron que el evento reúne a los empresarios más prominentes de distintos sectores industriales, lo que convierte al encuentro en un centro de concreción de negocios, tanto a nivel nacional como regional, por la presencia de empresarios extranjeros.

Para la ocasión estará presente una delegación de empresarios agremiados a la Asociación Latinoamericana de Supermercados. Estos vendrán de distintos países de la región, aunque en su mayoría de Bolivia, Argentina y Uruguay.

La Expo Capasu es de acceso libre y gratuito para todo público, por lo tanto, esperan a cerca de 2.000 personas en ambas jornadas. El programa comienza hoy en el Centro de Convenciones de la Conmebol y se desarrollará hasta mañana a las 17:00.

Charlas

Hoy a partir de las 11:00 inician las conferencias con un conversatorio sobre los Desafíos para formalizar el país, en el cual representantes del sector oficial comentarán sobre los desafíos que tienen en sus instituciones para lograr la formalización transversal.

Posteriormente, a las 12.00 desde la empresa Arcor (Argentina) Alejandro Javier Cereijo, hablará sobre el caso de éxito Arcor, la evolución del canal.

Las ponencias del turno tarde estarán a cargo de Edmundo Cavalli (Argentina) quien abordará a las 14:00 sobre el tema Canales Híbridos. Y, finalmente para culminar el primer día de capacitación a retailers, a las 16:00 subirá a exponer Jorge Korenbilt (Argentina), que se encargará de disertar sobre las Nuevas tendencias de consumo y experiencias de compra en Latinoamérica.

Las charlas abordadas para el segundo día son: Las comidas del mañana. Dilemas y desafíos en la producción de alimentos, a las 9:00, por Paulo Pianez (Brasil); Derribando barreras en los canales, a las 11:00, por Diego Calderón (Argentina); Tecnologías eficientes en Retail, a las 14:30, por Hugo Enrique Lozano (Colombia) y por último, Amazon, el cisne negro del Retail, a las 16:00, por Edmundo Cavalli (Argentina).

Disertante estrella

El expositor principal de la actividad es Hermann Sievers, un profesional de amplia trayectoria en el sector industrial y supermercadista alemán, que vendrá a mostrar los factores de éxito de prestigiosas cadenas minoristas de Europa, América y Oceanía. Su charla está prevista para la jornada del jueves a las 9:00 y el tema sobre el cual disertará es: Food Retail Landscape Europe: Discounters

Sievers explicó que el segmento de supermercados está afrontando cambios debido a la introducción constante de nuevas tecnologías y de nuevos competidores que logran posicionarse mediante una política de descuentos permanentes. A su vez, afirmó que en mercados emergentes también existe un gran crecimiento de la cantidad de supermercados e hipermercados, a diferencia de los mercados de países de primer mundo.

Acotó que para el crecimiento de este sector siempre debe cuidarse aspectos como la calidad de los productos y servicios, buscando atraer consumidores y generar confianza en la relación. Indicó además que se debería pensar en cómo posicionar los productos de manera adecuada, para despertar interés y fomentar las promociones que cuiden el bolsillo de los clientes.

“Los clientes en general buscan compras de valor, lo que significa que esperan un buen precio de los productos y servicios. Quieren ser tratados con justicia. A los compradores no les gusta sentirse decepcionados por la menor calidad de cualquier producto, y en particular por la de los alimentos frescos”, concluyó.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.