Encuentro de supermercadistas espera la asistencia de 2.000 personas

Hoy se inicia la nueva edición de la Expo Capasu, organizada por la Cámara Paraguaya de Supermercados. El evento promete reunir a los referentes más importante del sector industrial y supermercadista.

Se espera contar con la presencia de un total de 90 empresas referentes a nivel industrial en el sector de exposiciones, tales como proveedores de supermercados y pymes que actualmente están buscando ingresar al sector.

Por su parte, en el área de conferencias, los empresarios se podrán informar de las nuevas tendencias con los ocho temas que serán abordados por distinguidos expertos nacionales e internacionales. Este sector tiene un costo único de G. 850 mil por persona y descuentos especiales para grupos.

Según los organizadores, encabezados por el presidente de la cámara, Christian Cieplik, indicaron que el evento reúne a los empresarios más prominentes de distintos sectores industriales, lo que convierte al encuentro en un centro de concreción de negocios, tanto a nivel nacional como regional, por la presencia de empresarios extranjeros.

Para la ocasión estará presente una delegación de empresarios agremiados a la Asociación Latinoamericana de Supermercados. Estos vendrán de distintos países de la región, aunque en su mayoría de Bolivia, Argentina y Uruguay.

La Expo Capasu es de acceso libre y gratuito para todo público, por lo tanto, esperan a cerca de 2.000 personas en ambas jornadas. El programa comienza hoy en el Centro de Convenciones de la Conmebol y se desarrollará hasta mañana a las 17:00.

Charlas

Hoy a partir de las 11:00 inician las conferencias con un conversatorio sobre los Desafíos para formalizar el país, en el cual representantes del sector oficial comentarán sobre los desafíos que tienen en sus instituciones para lograr la formalización transversal.

Posteriormente, a las 12.00 desde la empresa Arcor (Argentina) Alejandro Javier Cereijo, hablará sobre el caso de éxito Arcor, la evolución del canal.

Las ponencias del turno tarde estarán a cargo de Edmundo Cavalli (Argentina) quien abordará a las 14:00 sobre el tema Canales Híbridos. Y, finalmente para culminar el primer día de capacitación a retailers, a las 16:00 subirá a exponer Jorge Korenbilt (Argentina), que se encargará de disertar sobre las Nuevas tendencias de consumo y experiencias de compra en Latinoamérica.

Las charlas abordadas para el segundo día son: Las comidas del mañana. Dilemas y desafíos en la producción de alimentos, a las 9:00, por Paulo Pianez (Brasil); Derribando barreras en los canales, a las 11:00, por Diego Calderón (Argentina); Tecnologías eficientes en Retail, a las 14:30, por Hugo Enrique Lozano (Colombia) y por último, Amazon, el cisne negro del Retail, a las 16:00, por Edmundo Cavalli (Argentina).

Disertante estrella

El expositor principal de la actividad es Hermann Sievers, un profesional de amplia trayectoria en el sector industrial y supermercadista alemán, que vendrá a mostrar los factores de éxito de prestigiosas cadenas minoristas de Europa, América y Oceanía. Su charla está prevista para la jornada del jueves a las 9:00 y el tema sobre el cual disertará es: Food Retail Landscape Europe: Discounters

Sievers explicó que el segmento de supermercados está afrontando cambios debido a la introducción constante de nuevas tecnologías y de nuevos competidores que logran posicionarse mediante una política de descuentos permanentes. A su vez, afirmó que en mercados emergentes también existe un gran crecimiento de la cantidad de supermercados e hipermercados, a diferencia de los mercados de países de primer mundo.

Acotó que para el crecimiento de este sector siempre debe cuidarse aspectos como la calidad de los productos y servicios, buscando atraer consumidores y generar confianza en la relación. Indicó además que se debería pensar en cómo posicionar los productos de manera adecuada, para despertar interés y fomentar las promociones que cuiden el bolsillo de los clientes.

“Los clientes en general buscan compras de valor, lo que significa que esperan un buen precio de los productos y servicios. Quieren ser tratados con justicia. A los compradores no les gusta sentirse decepcionados por la menor calidad de cualquier producto, y en particular por la de los alimentos frescos”, concluyó.

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.