¿Es viable hablar de privatización de la ANDE en el escenario actual?

El PhD en energía Victorio Oxilia aseguró que no existe hipótesis seria sobre una eventual privatización de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), contradiciendo así las versiones que circulan en algunos sectores. En una entrevista para InfoNegocios, el investigador explicó que el actual debate se centra en la apertura para nuevos actores en generación y transmisión de energía, pero principalmente en generación, lo que considera positivo para el sistema eléctrico nacional.

 

Los trabajadores de la ANDE sostienen que el futuro de la empresa apunta a la privatización y argumentan que la creación del Viceministerio de Minas y Energías bajo la órbita del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) forma parte de esta estrategia. Según su interpretación, estos cambios legales otorgan carácter de rector al nuevo viceministerio, haciendo que la ANDE pierda autonomía progresivamente.

Oxilia, sin embargo, insistió en que la privatización "no es necesaria ni recomendable" en el modelo actual. El especialista reconoció que el sector privado puede aportar dinamismo y diversas formas de obtención de financiamiento para proyectos energéticos, lo que considera beneficioso para el sistema. "Si consiguen alta eficiencia en costos, eso puede ser muy positivo para el país", señaló el investigador.

El experto hizo una importante advertencia sobre el financiamiento de las futuras inversiones: "Las inversiones habrá que pagarlas. Eso significa que el incremento de capacidad exigirá mayores esfuerzos financieros". Este punto es crucial porque estos mayores esfuerzos financieros repercutirán indefectiblemente en las tarifas eléctricas, sin importar si las obras son ejecutadas por la ANDE o por el sector privado.

La polémica se centra en el proyecto de ley que busca modificar la actual estructura del sector eléctrico. Los sindicalistas argumentan que la iniciativa legal debilita institucionalmente a la ANDE al poner en riesgo su autarquía y autonomía, frente a las nuevas cualidades rectoras del Viceministerio de Minas y Energías. Temen que esto sea el primer paso hacia una privatización encubierta mediante la segmentación de las áreas más rentables de la empresa.

Oxilia consideró que este enfoque es alarmista y no se corresponde con la realidad de los planes gubernamentales. El investigador insiste en que la apertura controlada al sector privado es una tendencia regional que permite acelerar la modernización de los sistemas eléctricos sin ceder el control accionario de las empresas estatales.

El debate ocurre en un contexto de creciente demanda energética y limitada capacidad de inversión estatal. Paraguay necesita expandir su matriz energética para mantener el crecimiento económico y satisfacer las necesidades de la población, pero enfrenta el desafío de hacerlo de manera eficiente y sostenible financieramente.

Mientras tanto, los trabajadores de la ANDE prometen resistir cualquier cambio que consideren lesivo para la empresa estatal. Anunciaron movilizaciones y campañas de concienciación ciudadana sobre los riesgos que, en su opinión, representan las modificaciones legislativas en consideración.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.