Espacio natural: Artemera abrió su sexta tienda en Shopping Mariscal (establecieron alianza con Fundación Moisés Bertoni)

Artemera abrió su sexto local ubicado en el Shopping Mariscal, un espacio inmersivo inspirado en la naturaleza denominado El bosque Artemera. A través de la creatividad la firma busca generar una toma de conciencia ambiental y proteger nuestros bosques.

Dos guacamayos azules con las alas desplegadas dan la bienvenida, en tanto los carayás descansan en los árboles situados dentro de la tienda, así como otras especies que se esconden en todos los rincones de este pintoresco espacio, todos ellos tallados a mano por el maestro artesano Néstor Portillo, para dar vida a esta selva tropical. El espacio temático está inspirado en la naturaleza que Artemera proyecta en sus diseños, promoviendo la fauna y flora del Paraguay.

Luciana Abente, propietaria de la empresa, comentó que esta vine creciendo sostenidamente desde su apertura el 12 de noviembre del 2016. “Pasamos por numerosas dificultades, desafíos y buenos momentos. Tenemos mucha expectativa en este aniversario número siete, donde aparte de inaugurar esta tienda vamos a introducir muchas novedades en el marco de la sostenibilidad, que es importantísimo”, expresó.

La empresaria remarcó que el valor agregado de Artemera son los diseños, ya que son elaborados por artistas locales e internacionales, que suman más de 25 desde que comenzó y en la actualidad ya cuentan con tres artistas fijos.

“Las estampas son lo más representativo y lo más propio, aparte de que como empresa somos responsables a nivel laboral, todas las prendas están creadas en Paraguay, y también trabajamos en la parte de sostenibilidad”, expuso Abente. También anunció que en noviembre lanzarán prendas de fibras naturales del Brasil. Actualmente elaboran prendas de poliéster importado.

“A nivel de facturación también venimos creciendo sostenidamente. Aparte de introducir una amplia gama de tejidos sostenibles, la empresa está camino a convertirse en Empresa B, lo cual es una certificación que demuestra todos los procesos internos que utilizamos”, dijo.

A su vez, destacó la revalorización de la marca hacia la cultura paraguaya, mediante esculturas y tallados a mano dentro del local. Entre estos elementos mencionó a las bolsas de karanda´y, hechas por artesanas de Limpio.

“En todos los aspectos consideramos a la sostenibilidad para generar cambio en la medida que se pueda. Nos encantaría a futuro acceder a otros mercados. Artemera es una marca que llama mucho la atención de clientes de todas partes del mundo”, contó.

Apuntó que están contentos con el posicionamiento en el mercado local y con miras a crecer más. En el interior están presentes, a través de mayoristas, en Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo.

Por otra parte, aunque están enfocados en indumentaria femenina, también tienen interés en incursionar en el segmento de ropa para niños y niñas. Asimismo, la marca estableció una alianza con la fundación Moisés Bertoni, a fin de trabajar conjuntamente en el Programa de Enriquecimiento de Bosques, a través del cual se realizan plantaciones de especies nativas en propiedades contiguas a la reserva natural del bosque Mbaracayú.

Estas plantaciones apoyan la conservación de la reserva y contribuyen al mantenimiento de corredores biológicos importantes para el tránsito de especies, además de asegurar la provisión de servicios ecosistémicos, tales como la captura de carbono, la recarga de acuíferos, la regulación del microclima.

El nuevo local se sitúa en el primer nivel del bloque A del Shopping Mariscal, donde se podrán encontrar las últimas colecciones de Artemera, como sus auténticas blusas que dieron origen a la marca, una variedad de vestidos, pantalones, accesorios, todas fabricadas en nuestro país. La empresa paraguaya cuenta con más de 50 colaboradores y seis tiendas en Asunción, Luque, San Lorenzo, Lambaré y Fernando de la Mora.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.