España: un destino cultural variado y accesible para Latinoamérica

“Madrid representa para el paraguayo una forma de entrar a Europa, ya que es la ciudad más grande de España, además de una de las más divertidas del mundo. Es un punto de encuentro donde se puede conocer cientos de atractivos para todos los gustos, destacándose los exquisitos platillos y el arte, ya que la ciudad es referente del arte universal por ser sede del Museo Nacional del Prado, uno de los más importantes del mundo”, destacó el consejero español Francisco Javier Arroyo Navarro durante el workshop de la oficina de turismo de España denominado “España: destinos clásicos y emergentes de un referente en turismo”.

La presentación fue realizada con el objetivo de promocionar a España como región turística aprovechando el aumento de conectividad aérea directa entre Asunción y Madrid puesto que, como mencionó el consejero, conocer España es muy accesible en comparación a otros países europeos. Además, señaló que la relación costo-calidad de los hoteles es muy buena por lo que un visitante puede planear un efímero viaje y conocer diversas ciudades en 20 días.

España es un destino que ofrece una gran variedad no sólo de paisajes sino de posibilidades: sol y playa en el Mediterráneo; turismo rural en los pueblos cantábricos, castellanos o andaluces; turismo gastronómico en los mercados locales y recorridos enológico en bodegas de prestigio internacional; turismo cultural, transversal en toda la geografía española.

Madrid puede ser el destino base para luego conocer las demás localidades españolas, sugirió Arroyo, algunas de las cuales fueron calificadas como Patrimonio de la Humanidad: Segovia, Ávila, Toledo, entre otras.

Entre los grandes atractivos del país europeo podemos mencionar que en su capital se encuentra el Palacio Real y el Museo del Prado, una muestra cultural de grandes obras de maestros europeos. Mientras que Segovia tiene un castillo medieval y el acueducto romano intacto. En cambio, Barcelona se caracteriza por las obras modernistas extravagantes de Gaudí, como el templo de la Sagrada Familia.

Con respecto al hospedaje, España cuenta con variedad de alojamientos, desde los hoteles más selectos hasta hostales y casas de peregrinos repartidos doquier. Actualmente poseen 94 paradores registrados en diferentes puntos del país.

En relación a la gastronomía, sobresalen particularmente las tapas, que serían lo que en Paraguay denominamos como picadas. Los españoles las utilizan como una forma de disfrutar de la gastronomía, para ir socializando, porque involucra visitar bares que se sitúan en los centros históricos.

Arroyo comentó que el mercado iberoamericano en general es muy significativo para España, porque representa un turismo de buena calidad. De acuerdo al consejero español, en 2017 recibieron 82 millones de turistas.

También existen zonas que tienen fuerte presión turística, “no se apuesta tanto por conseguir más turistas, sino turistas de más calidad, es aquí donde el turista iberoamericano tiene mucho que decir”, manifestó Arroyo refiriéndose a que la balanza no se inclina tanto por cuántos visitantes recibe el país, sino en cuánto dinero queda.

“El número de turistas latinoamericanos, según registros de mi oficina de la cual dependen siete países (Ecuador, Bolivia, Perú, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina) serían alrededor del millón 200 mil, y se puede separar de la siguiente manera: 750 mil argentinos, 120 mil chilenos, 90 mil peruanos y 40 mil paraguayos, entre otros”, señaló el consejero.

Los latinoamericanos prefieren destinos como Madrid y Barcelona, sin embargo, existen registros de que en la actualidad las personas están teniendo mayor curiosidad por conocer ciudades de patrimonio cultural como las mencionadas anteriormente, así también el norte y sur de España.

Por otra parte, cabe destacar que la aerolínea que llega al país es Air Europa que opera con Airbus que cuenta con capacidad para 299 pasajeros de los cuales 24 vuelan en clase Business. La compañía tiene previsto seguir su desarrollo y crecimiento tanto en Paraguay como en Argentina y la renovación de la flota Dreamliner a partir de 2020.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.