Esta plataforma genera tickets de reservas de turnos en bares, restaurantes, peluquerías y gimnasios

Agendamiento Py es una plataforma para comercios que ofrece un sistema de agendamiento diario y elaboración de tickets virtuales para que los clientes puedan demostrar al sitio que se dirigen, en el marco de las restricciones de circulación por la cuarentena, según Jorge González, director de Innovasoft.

"Cuando se empezó a hablar sobre las restricciones de circulación, y que se permitirá viajar solamente a quienes tengan un agendamiento en bares, restaurantes, peluquerías, gimnasios, clínicas y otras tiendas, dijimos que era una excelente idea crear una plataforma de tickets electrónicos para comercios. Con el equipo trabajamos en esta idea y presentamos el modelo final hace unos días", afirmó.

El sistema funciona cuando el comercio recibe una solicitud de reserva de turno y solicita algunos datos personales como nombre, teléfono, email o dirección. Luego se ingresa a la plataforma para cargar estos datos y el cliente recibe por email o mensaje un ticket electrónico que confirma la reserva y esto lo pueden exhibir para demostrar que su circulación es válida en ciertos horarios. 

El creador acotó que un diferencial de otros productos similares es el costo, porque con G. 750.000 pueden usarla todo el año, sin límites de registros diarios. “Otros productos con licencia internacional cuestan cientos o miles de dólares”, agregó González quien aclaró que no buscan lucrar, sino estimular el comercio formal.

"Aparte de estimular el movimiento, especialmente el nocturno cuando hay más restricciones, también ayudamos a la trazabilidad de los casos positivos de COVID-19. Tenemos como clientes a librerías, consultorios, u otras empresas o emprendimientos", indicó.

Según González, la meta es conseguir 100 clientes durante el 2021, y si es posible aumentar exponencialmente el movimiento durante el 2022. Ahora están cerrando sus primeros contratos con firmas del sector gastronómico. 

Otras iniciativas con tinte social
El empresario comentó que entregarán un software similar a Agendamientos Py a los municipios, para que entreguen a los comercios o instituciones y se pueda establecer un sistema de trazabilidad entre los inscriptos, y saber qué sitios visitó una persona con COVID-19. 

"Cuando una persona con resultado positivo recorrió estos puntos, el sistema alertará al municipio y a su vez se informará a las tiendas o instituciones. De esta manera se podrán extremar recursos como desinfección de espacios, aislamientos preventivos o lo que fuese necesario", señaló.

Además de este software, González dijo que están a disposición del Gobierno para crear una plataforma de agendamiento gratuita, en el marco de la vacunación contra el COVID-19. “Con esto se puede avanzar en los planes y transparentar todas las acciones”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.