Estadounidenses lideran inversión extranjera en Paraguay

En el marco del aniversario de los 243 años de la declaración de la Independencia de los Estados Unidos, recordamos las actividades comerciales que Paraguay lleva acabo con uno de los países más poderosos del mundo.  

El lejano vecino del norte posee un PIB de US$ 62.480 per cápita, más de 265 mil hectáreas de tierras dedicadas a la agricultura y destina el 2,8% de su PIB a investigación y desarrollo, según datos de la OECD. El tercer país más poblado del mundo -con más de 329 millones de habitantes- tuvo en 2018 una inversión extranjera directa de US$ $296,4 billion, para el primer cuatrimestre de este año su PIB incrementó 3,1% en comparación al mismo periodo del 2018.

Con respecto a la relación con Paraguay, según datos del BCP, EE.UU. es el principal país con inversiones directas en Paraguay con US$ 984.020.000, por delante de Brasil, que tiene US$ 971.131.000 inyectados, mientras que en el tercer lugar está España, con US$ 738.031.000.

En lo que va del año, Paraguay exportó a EE.UU. por valor de US$ 35.703.000 e importó por US$ 269.535.000, siendo los principales envíos los aceites vegetales, la caña de azúcar, cueros, maderas aserradas, maderas manufacturadas, semillas oleaginosas y tabaco. Los artículos como maquinarias, hierros y sus manufacturas, productos farmacéuticos y accesorios agrícolas conforman las compras predominantes de Paraguay a EE.UU.

Las exportaciones e importaciones concretadas en 2018 fueron por valor US$ 122.025.000 y US$ 951.037.000 respectivamente.

Si observamos los tipos de empresas estadounidenses instaladas en Paraguay, de acuerdo a la Embajada de EE.UU. en Paraguay, más de una docena de empresas multinacionales de origen estadounidense poseen filiales en Paraguay, entre ellas firmas de computadoras, agroindustrias, empresas de telecomunicaciones, bancos y empresas de servicios. Más de 75 empresas de EE.UU. tienen agentes o representantes en Paraguay.

En cuanto a algunas gestiones empresariales, comerciales y políticas realizadas por los empresarios estadounidenses radicados en nuestro país, el gerente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (AmCham), José Luís Salomón, comentó que recientemente participaron de una misión comercial al país del norte, donde fue organizado el Congreso Hemisférico de Cámaras de Comercio e Industrias Latinas, Salud y Bienestar (Camacol) por segundo año consecutivo y los empresarios paraguayos participaron en ruedas de negocios y entrevistas con sus pares estadounidenses. “Este año coordinamos una serie de eventos y conversatorios relacionados al clima de negocios en Paraguay y sobre la reforma tributaria, que son espacios de debates con participación de especialistas en los temas que elegimos tocar”, añadió.

Por otra parte, Salomón resaltó que la cámara se mantuvo activa en proyectos importantes a nivel nacional, como por ejemplo el proceso de elaboración de la nueva Ley de Empresas Simplificadas, la facturación electrónica, la firma digital y otros sistemas de actualidad. “En este segundo semestre del año estamos concentrándonos principalmente en la reforma tributaria, que no queremos que represente un impedimento para el desarrollo del país”, sostuvo.

Salomón aprovechó el momento para anunciar que el próximo año tienen pensado viajar de nuevo a EE.UU. para participar del Camacol y que buscarán encabezar misiones importantes, principalmente en lo referente a la apertura del mercado americano a la carne paraguaya.

Sueño made in Paraguay

Grupo Sueñolar firmó un preacuerdo de abastecimiento con la importadora norteamericana D&T US Trading Inc. por el cual hizo su primer envío rumbo a Manhattan, Nueva York. Específicamente la marca exportó 600 piezas de colchones de resortes y colchones de espuma, luego de un año y medio de haber iniciado las conversaciones con la importadora neoyorquina.

“En Paraguay, la importadora D&T US Trading Inc. estuvo visitando varias fábricas y quedó impresionada con la infraestructura que tenemos, con nuestros productos y con los estrictos controles de calidad que realizamos gracias a los minuciosos análisis de materias primas y productos terminados que llevamos a cabo en nuestro laboratorio”, afirmó Ariel Eiros, director de Operaciones Internacionales del grupo.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.