Estas son las mejores empresas para trabajar en América Latina según GPTW

La firma internacional Great Place To Work anunció cuáles son los mejores sitios para trabajar en América Latina, dentro de tres categorías que fueron empresas pequeñas y medianas (de 20 a 499 colaboradores), grandes empresas (500 o más colaboradores) y multinacionales instaladas en varios países de la región. El evento fue transmitido en vivo a través de la plataforma YouTube. 

El CEO de GPTW, Michael Bush, manifestó que trabajan de cerca con más de 10.000 empresas cada año, las cuales cuentan con más de 10 millones de colaboradores que son capacitados y asesorados mediante los trabajos de la firma. 

"Sabemos lo que se necesita para conseguir un buen ambiente laboral y también cómo convertirse en ese sitio de trabajo ideal para los profesionales. En este momento, necesitamos de estructuras fuertes para combatir dos virus, el virus del COVID-19 y el virus del racismo. Ambos deben ser dejados atrás y esto lo lograremos cambiando nuestros comportamientos, convirtiendo los espacios en modelos por medio de acciones positivas que serán emuladas en todos los entornos, dentro o fuera de la región", sostuvo. 

Para llegar a los resultados de cuáles son las mejores compañías para trabajar en Latam, la organización analizó las políticas y prácticas de cada una de las organizaciones postuladas, y también aplicó una evaluación interna, para conocer la visión que tienen sus colaboradores de sus manejos. 

En un primer momento, se anunció el listado de las 50 empresas pequeñas y medianas con mejores puntuaciones. El top cinco quedó compuesto por: Contecar (Colombia), Universales (Guatemala), Levvo (Brasil), Sacos del Atlántico (Guatemala) y ACH (Colombia).

En un segundo momento, dieron a conocer la lista de las 25 mejores grandes empresas (más de 500 funcionarios) para trabajar en Latam, según los resultados del análisis de las acciones de cada organización y de la percepción de sus colaboradores. 

En los primeros cinco lugares quedaron: Aseguradora Solidaria de Colombia (Colombia), Puerto de Cartagena (Colombia), Banco Galicia (Argentina), Quala (Colombia) y Magalu (Brasil).

Por último, en la categoría de las mejores multinacionales, y 25 fueron reconocidas, los primeros cinco lugares quedaron para: DHL, Accor, Dell Technologies, Mercado Libre y Hilton.

Presentes en Paraguay

Cabe destacar que en el país están presentes las siguientes empresas en la categoría mejores multinacionales: DHL Express (número 1), Tigo (número 13) y Logicalis (número 20). Mientras que, en la categoría de mejores pequeñas y medianas, se destacaron empresas nacionales como: Hidrovías do Brasil que se ubicó en el puesto número 46 y por primera vez en la lista, una empresa 100% paraguaya, la Universidad San Carlos se posicionó en el puesto número 50.  

Para ver el listado completo de Las Mejores Empresas para Trabajar de Latinoamérica en 2020 ingresar a este link.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.