Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.

 

El técnico del IPTA, Emigdio Rodríguez, destacó para InfoNegocios que las variedades presentadas este año representan un avance significativo en la investigación nacional. “Son tomates grandes, de altura media, con alto rendimiento y ciclo relativamente corto, lo que permite a los productores tener varios ciclos de cultivo al año”, explicó. Además, subrayó la rusticidad de las plantas, su resistencia a enfermedades y la capacidad de soportar heladas, atributos que consolidan al tomate TMT PAR como una alternativa sólida para los productores paraguayos.

En total, el IPTA presentó tres variedades de tomate: una lisa y dos tipo perita. Las frutas de tipo lisa alcanzan entre 200 y 300 gramos, mientras que las peritas rondan los 100 a 120 gramos. “Estas características permiten diversificar la oferta para distintos mercados, desde consumo fresco hasta procesamiento industrial”, señaló Rodríguez. Además, resaltó que las variedades fueron desarrolladas a partir de líneas puras traídas de Taiwán, un proceso que involucró años de selección para adaptarlas a las condiciones locales.

El evento también incluyó una presentación sobre morrones, cuya variedad fue desarrollada íntegramente en Paraguay. Los frutos de este cultivo presentan un tamaño de 200 a 300 gramos y pueden ser comercializados tanto verdes como rojos, dependiendo del manejo del productor y del ciclo de maduración. “Se trata de un material rústico, adaptable y con un buen rendimiento incluso en condiciones de estrés ambiental”, afirmó Rodríguez.

Aunque el enfoque principal de la jornada fue el tomate, también se expusieron avances en trigo. Sin embargo, aclaró que no se trata de nuevas variedades, sino de tecnologías de manejo e investigación aplicada que buscan mejorar la productividad y la adaptación de los cultivos en distintas regiones del país.

El IPTA trabaja además en otras especies vegetales, como melón, donde se esperan novedades para los próximos meses. En cuanto a la disponibilidad de semillas de las nuevas variedades, Rodríguez explicó que todavía se encuentran en un proceso de distribución controlada para asegurar la multiplicación y adaptación adecuada antes de su comercialización masiva. El precio y la distribución definitiva se definirán en los próximos meses.

Rodríguez destacó la importancia de la colaboración en este tipo de proyectos. “No trabajo solo, es un equipo completo de técnicos e ingenieros que se encargan del desarrollo de estas variedades. Nuestro objetivo es fortalecer la investigación nacional y asegurar que los productores tengan acceso a materiales de calidad, adaptados a nuestras condiciones”, agregó.

La Mega Jornada en Capitán Miranda no solo permitió a los asistentes conocer de primera mano los avances en el tomate y morrón, sino también transmitir un mensaje claro: con investigación nacional y trabajo conjunto entre técnicos y productores, es posible garantizar un futuro más sostenible y competitivo para la horticultura paraguaya. La innovación, la adaptación al cambio climático y la capacidad de los agricultores para generar su propia semilla se consolidan como factores clave para el fortalecimiento del sector.

Con estas iniciativas, el IPTA busca posicionar al tomate paraguayo como un producto competitivo, resistente y rentable, capaz de enfrentar desafíos ambientales y responder a la demanda del mercado interno e internacional. La jornada evidencia que la combinación de investigación aplicada, prácticas sostenibles y conocimiento local es la base para asegurar la productividad y la calidad de los cultivos nacionales.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Nuevas variedades de tomate y morrón consolidan la horticultura paraguaya

(Por SR) En el marco de la Mega Jornada organizada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en el Centro de Investigación Capitán Miranda, productores y técnicos del país tuvieron la oportunidad de conocer de cerca las nuevas variedades nacionales de tomate TMT PAR. La actividad, que combinó charlas informativas y demostraciones prácticas, se centró en mostrar cómo estas variedades se adaptan a las condiciones locales y permiten al productor generar su propia semilla, promoviendo autonomía y sostenibilidad en la producción agrícola.