Este es el ambicioso proyecto para reactivar la economía en 2020

Como una alternativa para reactivar la economía, directivos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) están trabajando en un ambicioso proyecto de construcción de viviendas. “Con esto se dará trabajo a ciudadanos, se incrementará el volumen de venta de las industrias nacionales dedicadas al rubro y se dinamizará el consumo”, señaló el arquitecto Luis Tavella, directivo de la UIP.

Según Tavella, se menciona que existirá una reactivación económica en 2020, pero “ese aumento del PIB no está directamente relacionado con el aumento del flujo monetario de la clase trabajadora y así es complicado hablar de un repunte comercial”, reconoció. 

Por eso, en la búsqueda de una solución integral, el gremio impulsará un proyecto para construir viviendas para la clase media, para que las personas puedan acceder a las unidades a precios de alquiler, de entre G. 2.500.000 y G. 4.000.000 aproximadamente, refirió. 

Además, con la construcción se contratará a miles de trabajadores paraguayos, y “los insumos necesarios para las casas o departamentos, serán en su totalidad de industrias locales”, afirmó. 

“Esto coincide con el bajón de un 50% que tuvo el sector de la construcción, y que afecta fuertemente a la clase trabajadora. Más aún porque es uno de los sectores vitales para la generación de fuentes de trabajo”, recordó. 

Este proyecto está siendo trabajado junto a los sindicatos obreros, para considerar todos los aspectos necesarios, antes de su presentación a representantes gubernamentales como el ministro del MUVH, Dany Durand o el presidente de la república, Mario Abdo Benítez

Sobre el presupuesto a invertir, Tavella comentó que estiman entre US$ 200 a 300 millones, que pueden venir del Gobierno, a través del Banco Nacional de Fomento o incluso de organismos multilaterales y ser ofrecidos en las distintas entidades bancarias. 

“El plan consiste en estar construyendo las primeras viviendas en marzo de 2020, estamos trabajando en eso”, adelantó. 

El empresario subrayó que las adjudicaciones serán otorgadas de forma equitativa, es decir, que una empresa no podrá realizar todos los trabajos requeridos, y que las construcciones estarían en el departamento Central, aunque no descartan expandirse a otras ciudades importantes del interior.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.