Estos son los atletas paraguayos que se lucieron durante el 2019

El 2019 fue un gran año para el deporte paraguayo y eso se ve reflejado en la cantidad de medallas obtenidas en las diferentes disciplinas, principalmente en los Juegos Panamericanos de Lima y los Juegos Sudamericanos de Playa de Rosario. El Comité Olímpico Paraguayo (COP) decidió premiar a sus mejores atletas, así que hoy te contamos, o recordamos, quiénes fueron los destacados del año.

Golf

Sin duda, lo mejor del 2019 llegó en agosto de la mano del golfista Fabrizio Zanotti, quien obtuvo la primera medalla de oro para Paraguay en los Juegos Panamericanos, esta vez desarrollados en Lima, Perú. Luego de dejar atrás a varios contrincantes, para coronarse así como el mejor del continente en la categoría individual masculina de golf. Igualmente, logró quedarse con la de plata en equipo mixto, junto a Julieta Granada, Carlos Franco y Sofía García.

Otra destacada de la disciplina fue Julieta Granada, quien consiguió la distinción de plata en la categoría femenina y más la lograda en equipo, se consagró como la deportista paraguaya más ganadora en esta competencia, teniendo en cuenta que cuatro años atrás  también conquistó la medalla de bronce, en Toronto.

Tenis

Con Verónica Cepede a la cabeza, el tenis nacional también pudo lucirse en los Panamericanos ya que la raqueta número uno del país alcanzó el tercer podio con la medalla de bronce, luego de haber superado a la representante de Brasil, Caroline Alves. De esta manera, la tenista suma tres medallas en este torneo, las otras dos en la modalidad mixta, la primera en Toronto junto a Diego Galeano y la segunda también este 2019 pero con Montserrat González.

Esgrima

La joven esgrimista Montserrat Viveros fue una de las mejores del año, no solo obtuvo la medalla de oro –por segundo año consecutivo– en el Campeonato Sudamericano de Esgrima en la categoría juvenil, sino que también en el Suramericano de Mayores, en Asunción, y más recientemente en la Copa del Mundo de Esgrima Junior, que tuvo lugar en El Salvador.

Patinaje artístico

Sophia Veiluva es otra de las juveniles con futuro del deporte paraguayo, ya lleva varias medallas en su corta carrera pero esta vez fue distinguida especialmente por la obtención de la medalla de plata en los World Roller Games 2019 de Barcelona, el evento más importante en lo que a patinaje respecta. Antes de esto, se consagró con la medalla de oro en el XXII Torneo Internazionale AICS World Skate, “Homenaje a Giuseppe Filippini”, en Italia, torneo que justamente la ayudó a acceder a la primera competición, y a principios del año fue campeona sudamericana en Solo Dance, en la ciudad de Joinville del estado de Santa Catarina, Brasil, y medalla de oro en el America’s Cup Championship, celebrado en Orlando, Florida, EE.UU.

Remo

En esta modalidad sobresalió Nicole Martínez, quien consiguió la medalla de oro en los Juegos Odesur de Playa, Rosario 2019, en la modalidad doble par con timonel, asimismo, en la modalidad equipo junto a Rocío Valdez y Claudia Netto, logró la medalla de bronce para el país, en el mismo torneo. La joven atleta, de 16 años, es considerada una de las promesas para dicho deporte en Paraguay.

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.