Experiencia del cliente: planificar y prevenir para evitar crisis

Angélica Pereyra, directora de elcontact.com, un medio multiplataforma especializado en la gestión multicanal de clientes, habló con nosotros sobre la experiencia del cliente y la visión integral que se debe tener de la compañía y todas sus áreas, como un requisito fundamental para el fortalecimiento de una marca.

“Las interacciones de un cliente con la marca no se dan solo con un área, por eso, cualquier decisión que la empresa tome en esa interacción, la afecta por completo”, dijo Angélica. Dio un ejemplo concreto para entender como cambiaron las cosas: “Refiriéndome al área de logística las cosas cambiaron, hace cinco años comprabas una heladera e hipotéticamente la recibiste con un golpe. ¿Qué hacías? Llamabas al call center y hacías un reclamo, ellos iban a retirar la heladera golpeada y luego te entregaban otra. El problema quedaba como un reclamo en el call center y posiblemente no llevaban ninguna estadística en particular acerca de los recambios”.

Para Angélica, de esa manera la compañía no aprendía del error. A su criterio, ahora es probable que el cliente ni siquiera se tome la molestia de llamar al call center, posiblemente escriba un tweet público para quejarse de la ineficiencia de la logística de la compañía, el cual seguramente continuará con una catarata de tweets, y posteos en Facebook.

La profesional dice que la finalidad del cliente cuando realiza esas acciones es lograr un cambio rápido y efectivo, y obtener lo que desea. En otros casos es para lesionar a la compañía y hacerle sentir que no es uno más.

La mejor medida de emergencia: la precaución

“Hay que entender que las medidas de emergencia no se toman después sino antes. Forman parte de la planificación del customer journey - el viaje del cliente - pensando en qué puntos de ese viaje puede haber fricciones, y anticipándose”, sostuvo Angélica.

Utilizó el ejemplo de Amazon, cuyos clientes no buscan destruir la reputación de la compañía, por la manera en la que la empresa da la razón siempre a los clientes.

Una época que nos beneficia

La directora volvió a recalcar que el poder de escucha es la clave para saber si el cliente está satisfecho, sin embargo, agregó que “nunca en la historia tuvimos tantas herramientas a disposición para medir el impacto que tiene lo que hacemos con nuestros clientes, entonces, toda esa información tiene que ser fácilmente identificada, buscada, e interpretada”.

Angélica dijo que muchas compañías tienen todos los datos, pero no los saben interpretar. No pueden identificar conclusiones claras, tienen datos pero no información.

El monitoreo de la información correcta es muy importante. Angélica afirmó que si tenemos cada vez menos ventas, pero no tenemos quejas o sugerencias que nos indiquen qué está sucediendo, probablemente se estén haciendo mal los análisis.

La empresa no es solo una marca

“Se debe tener en cuenta que la empresa no es un nombre de marca, ni un edificio. Es un grupo de personas. El cuidado en la selección de los colaboradores que van a interactuar con nuestros clientes es fundamental”, sostuvo la profesional. La formación, la identificación con los valores de la compañía y el modo en que tratan a nuestros clientes son los aspectos más relevantes.

El próximo miércoles 12 de setiembre a las 8:30 Angélica Pereyra, directora de elcontact.com desarrollará el Workshop Customer Experience Management (CEM) que profundizará en cómo han cambiado los comportamientos de los consumidores y cuáles son las estrategias más adecuadas para gestionarlos.

La actividad será en el Centro de Formación Profesional (CFP) ubicado en Profesor Riquelme 1992 casi Papa Juan XXIII.

Para más información comunicarse con el Centro de Formación Profesional a infopy@centrodeformacion.com, o a los teléfonos: 021 613 886 y/o 0981 818 777.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.